Almeida acuerda con los sindicatos y Ceim un plan de Empleo dotado con 2.000 millones hasta 2023
0
El pacto suscrito, al que también han calificado como «buena noticia» los grupos de la oposición, avala las ordenanzas fiscales que el pleno tendrá que ratificar en las próximas semanas. En concreto, el documento menciona expresamente «establecer bonificaciones en el IBI y del IAE para los sectores más afectados por la pandemia», «establecer rebajas en el IBI, a través de bajadas en el tipo general o/y a través del aumento de las bonificaciones, así como en la plusvalía, para reactivar el consumo de los madrileños». «Nos sentimos reflejados en este plan de empleo», ha afirmado el portavoz socialista, Pepu Herández. «Es un buen acuerdo», ha sostenido, a su vez, la edil de Más Madrid, Esther Gómez, a pesar de que ambos grupos han rechazado la bajada general del IBI porque, afirmaban, «solo beneficia a los ricos».
En materia fiscal incluso ahonda en más bonificaciones, como la «condonación del pago del canon o rebaja proporcional para los aparcamientos municipales» y la «condonación del pago del canon o rebaja proporcional de la Estación Sur de Autobuses que también depende del Ayuntamiento de Madrid». En otros aspectos confirma lo que ya se aprobó a lo largo de los primeros meses de pandemia, que contó con la abstención de la izquierda -yque se extenderá el próximo año-, como la «condonación del canon a las personas que tienen la concesión de los mercados municipales»; la «supresión de las tasas de ocupación de vía pública para mercadillos; o la «reducción de la tasa de terrazas a las empresas de hostelería».
El Ayuntamiento también se compromete a «flexibilizar, agilizar y darseguridad a las actividades económicas». Para lograrlo, se apuesta por la «generalización el sistema de declaración responsable, dejando el de licencias con carácter secundario y para casos muy tasados». Como manera de romper la brecha digital, se plantea extender la conexión wifi en todos los espacios municipales, como centros culturales, centros de mayores, bibliotecas, entre otros, así como el apoyo a la implantación de la red 5G en toda la ciudad.
Para fortalecer el posicionamiento internacional de Madrid, el Ayuntamiento presentará su candidatura para ser considerada Capital Europea de la Innovación en 2021. Además, se creará un un «comité de atracción y promoción de grandes eventos deportivos para la ciudad de Madrid» y se promocionará también como «capital mundial de la ingeniería mediante la organización de una feria internacional del sector». La reindustrialización de la ciudad parte del acondicionamiento de los polígonos y la rehabilitación de los espacios de Vallecas y Villaverde. Asimismo, apuestan por desarrollar un plan para liberar suelo industrial municipal en venta o alquiler.
El secretario general de CCOO Madrid, Jaime Cedrún, ha subrayado que el plan suscrito parte del diagnóstico de cómo la pandemia «ha destrozado nuestro sistema productivo». Por ello, el acuerdo persigue como eje fundamental «que no se pierda ningún proyecto empresarial», lo que implica que, por tanto, no se profundice en el desempleo. Por su parte, el secretario general de UGT, Luis Miguel López Reillo, ha instado a resolver «el reequilibrio territorial» y apostar por recuperar el sector industrial. Por último, el presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha celebrado que estas 170 medidas sirvan para «intentar salir de la crítica situación» actual.
Los representantes de los sindicatos y la patronal formarán una Comisión de Seguimiento que constituirá los grupos de trabajo que considere necesarios para comprobar el cumplimiento de las 170 medidas. Para facilitar su trabajo podrán establecer un grupo específico para el estudio y la distribución de los Fondos Europeos.