Junts, ERC y CUP plantean una amnistía general desde 2013 con «reparación» para los condenados
Junts per Catalunya, Esquerra y la CUP quieren cerrar la legislatura catalana aprobando una propuesta conjunta en el Parlament en la que reclamarán la aprobación de una ley de «amnistía» para todos los independentistas encausados y condenados por el «procés». Según ha trascendido este miércoles, dicha propuesta se votará en el pleno de la próxima semana, el último antes de las elecciones catalanas previstas para el 14-F.
Con este gesto, los tres partidos independentistas intentarán escenificar un mínimo de unidad antes del inicio de una contienda electoral que, en su fase previa, ya acumula un sinfín de choques y desplantes entre Junts y ERC, los principales partidos soberanistas. El último han sido las críticas de Esquerra al partido de Puigdemont por enviar emisarios a una reunión en la que también participaron representantes de la «extrema derecha» secesionista.
Según se puede leer en la propuesta de resolución registrada ante el Parlament, y a la que ha tenido acceso ABC, la amnistía que piden los representantes independentistas debe tener como ámbito objetivo todos los actos de intencionalidad política «cualquiera que fuese su resultado» y ya sean tipificados como delitos o como conductos punibles administrativamente. Según sus autores, la amnistía debería ser válida a partir del 1 enero de 2013 y hasta el momento de su entrada en vigor.
Para el 1-O y los delitos de órden público
«Se entenderá por intencionalidad política cualquier hecho vinculado la preparación, organización, convocatoria, financiación, favorecimiento, promoción, ejecución y celebración tanto del proceso participativo sobre el futuro político de Cataluña de 9 de noviembre de 2014 como del referéndum de autodeterminación del 1 de octubre de 2017, así como los actos de protesta en la vía pública (...) con el fin de defender las consultas mencionadas o de criticar la actuación de las autoridades gubernamentales o jurisdiccionales», apunta la propuesta.
Así, sus impulsores pretenden que su propuesta de amnistía general perdone todos los delitos de «rebelión, sedición, malversación de caudales, prevaricación, falsedad, desobediencia y revelación de secretos» relacionados con el «procés». También se quiere amnistiar a los condenados o procesados vinculados a la «preparación, organización, promoción y ejecución» de las votaciones del 9-N y el 1-O y los responsables de delitos contra el orden público cometidos en el marco de la «lucha democrática» por la autodeterminación de Cataluña, entre otros.
Reparación
La propuesta de resolución de Junts, ERC y la CUP también reclama que la amnistía «repare» los «daños» causados a las personas condenadas y a los procesados, así como a sus familias y a los colectivos de los que forman parte. Para las citadas formaciones, este proceso también debería prever «medidas» en relación con los «responsables de la represión de derechos fundamentales». No obstante, no especifican ni las «medidas» ni los «responsables» a los que se refieren.