Denuncian el traslado de 300 inmigrantes a Valencia y Alicante procedentes de Canarias sin pasar la PCR
0
Alguno de estos inmigrantes ha sido detenido en la ciudad de Valencia tras robar alimentos y posteriormente ha sido puesto en libertad, dado que el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) del antiguo cuartel de Zapadores se encuentra en obras y está cerrado.
El traslado de estos inmigrantes se ha llevado a cabo pese al confinamiento perimetral decretado por la Generalitat que prohíbe la entrada y la salida de la Comunidad Valenciana para evitar la propagación del coronavirus.
El SUP ha denunciado también traslados a las ciudades Sevilla, Málaga, Madrid y Barcelona.
Según la información proporcionada a EFE por el SUP el viernes 4 de diciembre viajaron a la Comunidad Valenciana un total de 72 de los inmigrantes que alcanzaron recientemente las costas canarias en tres vuelos comerciales, uno procedente de Gran Canaria, otro de Lanzarote y otro de Tenerife Norte.
El sábado 5 de diciembre llegaron otros 64 y el domingo aproximadamente un centenar en sendos vuelos procedentes de Gran Canaria.
El pasado lunes se aprovecharon otros dos vuelos comerciales, desde Tenerife Norte y Lanzarote para trasladar a 61 de estos inmigrantes, y el martes a otros 16 desde Gran Canaria.
Las mismas fuentes han informado de que e
stán previstos nuevos traslados para este viernes (dos vuelos desde Lanzarote y Tenerife Norte), el sábado (un vuelo desde Gran Canaria) y el domingo (otros dos vuelos desde Gran Canaria).
El sindicato SUP denuncia la situación de «abandono» de estas personas, a las que se traslada "sin ningún tipo de previsión ni plan para su atención" y algunas de los cuales incurren en delitos menores.
Asimismo, se denuncia la falta de controles sanitarios y se advierte sobre el potencial riesgo de transmisión de covid, dado que «llegan sin controles PCR», han señalado a EFE los responsables de este sindicato.
«Colectivos en situación de especial vulnerabilidad»
Al respecto, la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana ha informado este miércoles que -tal y como anunció el ministro de MIgraciones, José Luis Escrivá- varias regiones y ayuntamientos, entre ellas la Comunidad Valenciana, y también Navarra, Extremadura, Cataluña, País Vasco, Castilla y León o Aragón se ofrecieron para acoger a inmigrantes que llegaron a las costas de Canarias en pateras.
Por ello, han subrayado que no es el Ministerio de Interior, sino el de Migraciones, el responsable de estas «reubicaciones». En cualquier caso, los inmigrantes que están siendo trasladados forman parte, según la Delegación del Gobierno, de «colectivos en situación de especial vulnerabilidad», como menores, mujeres víctimas de malos tratos o personas que huyen de situaciones de violencia y que, por tanto, «son susceptibles de recibir el asilo en España».
Además, se indica que las instituciones que se han ofrecido para su acogida son las encargadas de su atención, siempre «bajo la supervisión del Ministerio».