El planeta ya alberga más construcciones que vida
0
El estudio publicado este miércoles en «Nature» ha calculado a partir de estudios previos la masa de todos los materiales artificiales utilizados por el hombre desde 1900: hormigón, ladrillos, asfalto, metales y otros componentes como madera, vidrio y plástico. Después los ha comparado con los de plantas, animales y hongos. Y, tras el crecimiento de la masa «artificial» (se ha duplicado cada 20 años durante el último siglo), la balanza ha empezado a decantarse por el lado de las construcciones.
Por poner solo algunos ejemplos, según sus estimaciones solo el peso acumulado de plástico es mayor que el de todos los animales terrestres y marinos combinados. La Torre Eiffel de París equivale aproximadamente al peso de todos los rinocerontes blancos que quedan en el mundo. Y todas las construcciones y calles de la ciudad de Nueva York, EE.UU., pesan igual que todos los peces del mundo juntos.
La humanidad tan solo representa el 0,01% de la biomasa global, pero el impacto ha sido «sustancial y diverso», dice el informe, desde hace miles de años. Por ejemplo, desde la primera revolución agrícola, la humanidad ha reducido aproximadamente a la mitad la masa de plantas. Y, a la vez que reducía su presencia, también aumentaba la cantidad de los materiales transformados.
Si a principios del siglo XX, la masa de los objetos producidos por el ser humano equivalía a alrededor del 3% de la biomasa total, hoy todas las construcciones del hombre superan la biomasa global total y suponen alrededor de 1,1 teratonelada. Según los autores, por cada persona en el mundo, cada semana se produce el equivalente o más a su peso corporal. Y si continúan las tendencias actuales, se espera que la masa generada por el hombre supere las 3 teratoneladas para 2040, casi el triple de la biomasa seca de la Tierra.