La incidencia acumulada en España sigue descendiendo y cae a niveles del mes de agosto
El Ministerio de Sanidad ha contabilizado 9.773 nuevos positivos de coronavirus desde el lunes, que elevan la cifra total a 1.712.101, con una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 193,26 casos por 100.000 habitantes -por debajo de los 200 por primera vez desde finales del mes de agosto-, mientras que el número de fallecidos suma 47.019 tras los últimos 373 decesos.
Según los datos de Sanidad de este miércoles, las comunidades con más casos nuevos diagnosticados en las últimas 24 horas han sido País Vasco (427), Galicia (346), Madrid (239) y Cataluña (257). En total se ha informado de 2.305 casos nuevos desde ayer. Además, hay ingresados 12.158 enfermos de covid, con una ocupación hospitalaria del 9,91 % (frente al 10,3 % del pasado lunes), que en el caso de las ucis se sitúa en el 22,93 %, casi dos puntos inferior al 24,64 % de hace dos días.
La incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes sigue la evolución a la baja y se sitúa en 193,26 frente a los 215,10 contabilizados el pasado lunes. Es la primera vez que baja de los 200 desde el 28 de agosto, fecha en la que esta incidencia fue del 189,61 y queda aún lejos del objetivo fijado por Sanidad de 25 casos por 100.000 habitantes.
País Vasco y Cantabria son las comunidades con la incidencia acumulada en 14 días más elevada, 286,67 y 270,02 casos por 100.000 habitantes respectivamente, seguidas por La Rioja (267,99), Asturias (264,18)y Aragón (254,61). También por encima de la media nacional se sitúan Melilla (227,78), Baleares (227,59), Castilla-La Mancha (225,20), Castilla y León (224,83), Navarra (202,99) y Comunidad Valenciana (194,33).
Por debajo de la media de España están Madrid (190,95), Cataluña (187,10), Galicia (171,81), Andalucía (171,06), Extremadura (165,87, Murcia (148,47), Ceuta (142,73)y Canarias (93,48).
La cifra de muertos en los últimos siete días asciende a 700. De los decesos ocurridos en ese período, Andalucía se sitúa a la cabeza con 123, por delante de Asturias (100) y Castilla y León (85).
De los 47.019 muertos desde el inicio de la pandemia, la Comunidad de Madrid ocupa el primer lugar con 11.449 fallecidos, seguida de Cataluña, donde han muerto por covid 8.248 personas desde el inicio de la pandemia. En Castilla y León han fallecido en estos meses 4.711 personas, en Andalucía, 4.437 y en Castilla-La Mancha, 3.855.
Nuevos contagios
De los 2.305 nuevos contagios diagnosticados en las últimas 24 horas, después de País Vasco, Galicia, Madrid y Cataluña se sitúan Castilla y León (149), Andalucía (109), Aragón y Baleares (106 en cada caso)) y Asturias (104).
Las comunidades han realizado 537.444 pruebas PCR y 323.949 test de antígenos en la semana comprendida entre el 29 de noviembre y el 5 de diciembre, lo que supone una tasa de 1.831,73 por cada 100.000 habitantes, con una positividad del 7,62 por ciento.
La positividad más alta se concentra en la Comunidad Valenciana, 13,60 por ciento; seguida de Castilla-La Mancha (12,28 por ciento) y Aragón (12,17 por ciento).
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha reclamado a los ciudadanos españoles que se "queden en casa" durante el período navideño, en lugar de realizar desplazamientos a otras comunidades autónomas, y ha defendido la pertinencia de la introducción del término 'allegado' en las excepciones de las personas que podrán desplazarse entre CCAA.
"Todos entendemos quién es un allegado, ¿alguien está en contra en que personas que mantienes una relación afectiva que no cae en una definición clásica de familia pueda reunirse en Navidad o Nochevieja? Creo que todo el mundo lo ha entendido", ha señalado en rueda de prensa desde Zaragoza tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que ha estado acompañado por la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias.
En su intervención, el ministro ha recordado que el plan aprobado por Navidad y las CCAA el pasado miércoles establece que "no hay movilidad entre CCAA, excepto para los casos incluidos en el estado de alarma y un encuentro con un familiar o allegado".
Illa ha detallado que en la reunión de este miércoles los consejeros le han trasladado una "preocupación alta" por la posible incidencia de las fechas navideñas en los contagios, pero no ha avanzado un endurecimiento de las medidas propuestas hasta ahora. "Mi conclusión del intercambio de opiniones es que la mayoría pone énfasis en el cumplimiento de las medidas, más que en su endurecimiento", ha especificado.
El ministro ha realizado un "llamamiento unánime", junto con todos los consejeros", a que la gente celebre las Navidades en casa y respete las restricciones. "De verdad, merece la pena. Hemos visto las consecuencias de los incrementos de casos", ha argumentado.
Mientras llega la Navidad, el ministro ha asegurado que la pandemia "está evolucionando relativamente bien". "Estamos ya en una incidencia acumulada de 193. Todas las comunidades están por debajo de 200. Seis están entre 150 y 200, y tres ya han bajado de 150. El índice de positividad de las pruebas es del 7,62 por ciento, y seguimos haciendo muchísimas. Siguen bajando los indicadores de hospitalización y de UCI. Sigue bajando el indicador de las muertes pero todavía nos cuesta dar la cifra", ha resumido.
Al respecto, el ministro ha señalado que los datos van "bien", pero que aún están "muy lejos" del objetivo de llegar a una incidencia de 25 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. "Por eso es tan importante no bajar la guardia, especialmente en las fiestas. A más movilidad más incremento de casos, es decir, más hospitalizaciones y más muertos", ha insistido.
Por otra parte, el ministro ha avanzado que este jueves se publicará una resolución en relación a las pruebas de diagnóstico de infección activa necesarias para viajeros procedentes de países de riesgo. En primer lugar, se dará por válida una prueba de plasma sanguíneo que "tiene el mismo nivel de fiabilidad que las PCR y se vienen usando en algunas CCAA"; también se recoge que las acreditaciones de la prueba negativa se presenten también en alemán y francés, y no solo en español o inglés como hasta ahora; y, por último, se exime de presentar este certificado en viajeros menores de seis años.
La entrada La incidencia acumulada en España sigue descendiendo y cae a niveles del mes de agosto se publicó primero en Republica.com.