¿Por qué tu oreja se pone roja y se calienta? Esta es la verdadera razón del enrojecimiento, según especialista
En Perú, existe la creencia popular de que la oreja se pone de color rojo debido a que otras personas están hablando bien o mal de uno mismo. Sin embargo, el enrojecimiento de esta parte del cuerpo tiene explicaciones médicas, las cuales se deben a reacciones naturales o incluso infecciones.
A raíz de esto, La República entrevistó a Jenny Vargas, dermatóloga especializada en quirúrgica y estética, para aclarar las causas de este síntoma. Cabe señalar que la falta de tratamiento podría ocasionar, por ejemplo, la deformidad de la misma oreja. Por tanto, es recomendable acudir al especialista correspondiente, en función del motivo que produzca la oreja roja.
¿Qué significa si la oreja está roja?
Las causas de enrojecimiento en la zona de las orejas se deben a diferentes factores, según Jenny Vargas. Los cambios bruscos del clima y las quemaduras solares son las razones más sencillas que explican este tono. "Podemos tener la causa infecciosa, que puede ser bacteriana o fúngica, así como a raíz de alguna otitis externa o la pericondritis, que es la inflamación del cartílago", señaló la especialista y agregó que la infección puede surgir por la picadura de un insecto.
Además, existen enfermedades propiamente dermatológicas, como la rosácea y la psoriasis, que tienen en común el enrojecimiento de la piel. Otro de los motivos puede ser los cambios hormonales que se presentan en la menopausia o el embarazo. En particular, el síndrome del oído rojo es el caso más raro, indicó la dermatóloga. Este se caracteriza por enrojecer la oreja y la sensación de dolor intenso asociado a migraña o dolor de cabeza.
¿Cuáles son las causas del enrojecimiento de la oreja?
Vargas subrayó que el origen de la dermatitis en la oreja puede estar asociado a la aplicación de algún producto que puede ser irritativo, el cual también puede afectar el cuero cabelludo u otras partes del cuerpo. "Puede ser una alergia. Inclusive, el uso del bloqueador solar o la alergia al uso del shampoo que, por la cercanía, puede llegar y generar enrojecimiento", aseguró la especialista en quirúrgica.
La causa de la condritis puede ser la más frecuente, ya que normalmente son traumatismos. "Por ejemplo, algún golpe o algún accidente pueden generar esta inflamación o una infección asociada", resaltó la dermatóloga. En este caso, es posible que se origine una deformidad permanente del oído.
PUEDES VER: ¿Es dañino tomar bebidas frías o comer helado si estoy con la gripe? Neumólogo de la UNFV revela la verdad
¿Qué profesional de la salud debo acudir si tengo la oreja roja?
La experta precisó que las personas que tengan la oreja enrojecida deberán identificar otros síntomas que presenten para definir a qué área de salud acudir. "Con dolor en el conducto auditivo, tendrían que acudir al otorrinolaringólogo para la remisión respectiva", apuntó Vargas. En cambio, si tienen un dolor o un enrojecimiento del conducto auditivo externo, el cual presenta la sensación de picazón en el cuero cabelludo, tendrían que acudir a un dermatólogo.
Si se tienen síntomas generales, como fiebre, y se siente que el oído está caliente, entonces es necesario buscar a un médico internista. En general, la especialista recomendó que las personas asistan al médico cuando sienten el enrojecimiento, independientemente de la cantidad de días. "Cuanto menos tiempo pase sería mejor, apenas tengan síntomas", concluyó Vargas.