Atención AUH y SUAF: si no hacés este trámite, te pueden dar de baja en julio
El Gobierno de Javier Milei, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), informó que un grupo de familias podrían ser dados de baja del cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de todas las prestaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
A través de una comunicación oficial, el organismo previsional recordó un trámite obligatorio para todos los beneficiarios incluso para aquellos que cobraron un adicional correspondiente a esta gestión.
AUH ANSES: quiénes serán dados de baja en julio
ANSES informó que todos los titulares de las asignaciones familiares deberán acreditar la escolaridad de sus niños a través de un certificado de cumplimiento del calendario académico o de la presentación de la Libreta AUH.
"Esta gestión es obligatoria tanto para quienes aún no cobraron la Ayuda Escolar Anual como para quienes ya la recibieron en marzo de 2025", indicaron.
El organismo previsional recordó que el plazo para cumplir con la acreditación se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025. No presentar la documentación no solo llevaría a no cobrar la Ayuda Escolar Anual en 2026, sino que podría devenir en una suspensión de la prestación familiar.
Otras razones para la suspensión
ANSES informó que "el régimen de movilidad se aplicará al monto de las asignaciones familiares y a la actualización de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar que determinan el cobro".
De esta manera, las siguientes personas que superen estos límites no podrán cobrar la AUH ni el SUAF a partir de julio:
- Trabajadores independientes inscriptos que hayan pasado al Régimen General (Autónomos): estos contribuyentes pueden efectuar deducciones familiares en el Impuesto a las Ganancias. Por eso, no pueden cobrar prestaciones del SUAF.
- Monotributistas que se recategoricen en las categorías I, J y K: estas categorías, correspondientes a los ingresos más altos dentro del régimen simplificado, superan los límites establecidos para acceder a las asignaciones familiares.
- Trabajadores informales que tengan ingresos mayores al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), según informe la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y de las entidades financieras.
- Empleados en relación de dependencia que hayan superado ingresos mayores a los topes vigentes del SUAF (individual: $ 2.183.971 y grupo familiar $ 4.367.842).
ANSES recordó que el trámite de escolaridad es obligatorio para todas las familias.
Por eso, como el tope de facturación del monotributo social se actualizará a $ 749.403 mensuales en julio, es decir a un total de $ 8.992.836 por mes, un grupo de beneficiarios y algunas familias podrían ser dadas de baja en caso de excederse de este tope permitido para cobrar la AUH.
De esta manera, algunos titulares de la AUH podrían ser directamente recategorizados al SUAF que define su monto según los ingresos del grupo familiar.
¿Cuánto cobro el AUH en julio de 2025?
Con el aumento confirmado, los titulares de la principal prestación de ANSES recibirán los siguientes montos.
Categoría | Zona General (monto total) | Zona General (con descuento) | Zona Austral (monto total) | Zona Austral (sin el 20%) |
AUH general | $ 111.141 | $ 88.912 | $ 144.511 | $ 115.608 |
AUH con discapacidad | $ 361.893 | $ 289.515 | $ 469.538 | $ 375.630 |
ANSES retiene el 20% de todas las prestaciones básicas en garantía del cumplimiento de la presentación de la libreta AUH. Además, se consideran zonas australes o vulnerables a todas las personas con domicilio por debajo del partido de Carmen de Patagones en Buenos Aires y en toda la Patagonia.
Si cobrás este sueldo en julio, sos considerado clase media en Argentina
Murió Shein: la nueva plataforma que es mucho más barata y tiene más variedad de productos
¿Cuándo cobro el AUH en julio de 2025?
Pese a que el calendario de asignaciones familiares de junio se inició el día 9 al igual que en mayo, en el séptimo mes del año, el esquema de este mes, que incluye la Tarjeta Alimentar, verá una interrupción por el feriado del 9 de julio que caerá un miércoles.
La sexta liquidación comenzó un lunes y por eso, los titulares con DNI terminado en 1, 2, 3, 4 y 5 vieron un adelanto en el cobro, pero en julio se adelantó todo el esquema, según resolvió el organismo previsional.
Asignación Universal por Hijo
- Documentos terminados en 0: martes 8 de julio.
- Documentos terminados en 1: jueves 10 de julio.
- Documentos terminados en 2: viernes 11 de julio.
- Documentos terminados en 3: lunes 14 de julio.
- Documentos terminados en 4: martes 15 de julio.
- Documentos terminados en 5: miércoles 16 de julio.
- Documentos terminados en 6: jueves 17 de julio.
- Documentos terminados en 7: viernes 18 de julio.
- Documentos terminados en 8: lunes 21 de julio.
- Documentos terminados en 9: martes 22 de julio.
Asignación Universal por Embarazo
- Documentos terminados en 0: jueves 10 de julio.
- Documentos terminados en 1: viernes 11 de julio.
- Documentos terminados en 2: lunes 14 de julio.
- Documentos terminados en 3: martes 15 de julio.
- Documentos terminados en 4: miércoles 16 de julio.
- Documentos terminados en 5: jueves 17 de julio.
- Documentos terminados en 6: viernes 18 de julio.
- Documentos terminados en 7: lunes 21 de julio.
- Documentos terminados en 8: martes 22 de julio.
- Documentos terminados en 9: miércoles 23 de julio.