Chile cuenta con el tren más rápido de Sudamérica en medio de la revolución ferroviaria de los países en la región
El tren más rápido de Sudamérica actualmente en servicio es el SFB-500, una unidad bimodal (diésel y eléctrica) fabrica por la china CRRC-Sifang para la Empresa de los Ferrocarriles del Estado de Chile (EFE). Estas unidades alcanzan una velocidad máxima de 160 km/h y operan en la ruta entre Santiago y Chillán (casi 400 km), completando el viaje en alrededor de cuatro horas.
No obstante, si bien Chile lidera la velocidad comercial, hay proyectos en marcha en otros países sudamericanos. En Perú, por ejemplo, se planifica en tren de alta velocidad entre Lima e Ica (y posiblemente también hacia Barranca), con velocidades proyectadas de 200 km/h y obras previstas para empezar en la primera mitad de 2026.
¿Cuáles son las características del tren más rápido de Sudamérica?
Con una longitud aproximada de 106 metros y una masa total de 207,1 toneladas. Desde el punto de vista técnico y de confort, los SFB-500 destacan por su sistema bimodal que permite operar tanto bajo catenario eléctrica como con alimentación diésel —conmutación automática, mejorando la confiabilidad operativa— y por su interior de alta calidad.
El tren cuenta con puertas automáticas a nivel de andén, baños y accesibilidad universal, espacios para sillas de ruedas, asientos reclinables, maleteros generosos, aire acondicionado, área de cafetería y sistemas de información a bordo mediante pantallas LED y megafonía, ofreciendo una experiencia similar a la de la aviación comercial.
Además, incluyen tecnología avanzada en seguridad —frenado regenerativo, control automático de velocidad y diagnósticos en tiempo real— y un diseño estructural aerodinámico y modular que optimiza eficiencia, mantenimiento y durabilidad.
Principales proyectos ferroviarios en Sudamérica
En Sudamérica, varios países avanzan en proyectos ferroviarios destinados a mejorar la conectividad regional. En Perú, destacan el Tren de la Costa, que unirá Tumbes con Tacna a lo largo de 2.446 kilómetros, y el Tren de Cercanías Lima–Ica, diseñado para alcanzar velocidades de hasta 200 km/h. Ambos proyectos buscan facilitar el transporte de pasajeros y carga a gran escala.
Mientras tanto, en Chile, sobresale el futuro Tren rápido Santiago–Valparaíso, con un recorrido estimado de 172 kilómetros, cuyo objetivo es reducir significativamente los tiempos de viaje entre ambas ciudades. Además, el país avanza en la ampliación de su red ferroviaria metropolitana mediante el Tren Santiago–Batuco, como parte del Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario.
En Argentina, el proyecto más relevante es la Circunvalar Santa Fe, una línea de 60 kilómetros destinada a desviar los trenes de carga fuera de las zonas urbanas, mejorando la fluidez del transporte y la seguridad vial. A nivel regional, otros proyectos estratégicos como el Corredor Ferroviario Bioceánico Central, que conectaría Perú, Bolivia y Brasil, permanecen en fase de evaluación.