Traductora de lenguaje de señas se roba el show al interpretar con gran entusiasmo los temas de los Hermanos Yaipén durante concierto
Los grupos de cumbia han cobrado gran relevancia en el Perú. Cada vez que una agrupación musical realiza un concierto convoca a una multitud de fans, quienes no para de bailar y corear sus temas preferidos. Un ejemplo de ello, fue una traductora de lenguaje de señas que se encontraba junto a la orquesta de los Hermanos Yaipén en el Gran Teatro Nacional, para interpretar las canciones a personas sordomudas.
Lo que sorprendió a los usuarios de las redes sociales fue la forma como la mujer traducía los temas; bailaba con gran entusiasmo, mientras movía las manos para interpretar la letra de las canciones.
Traductora de señas lo dio todo en el escenario de los Hermanos Yaipén
Parecía que la joven vivía intensamente la música, especialmente en el tema “Necesito un amor”, donde sus gestos reflejaban un profundo dolor y emoción, como si realmente sintiera cada palabra.
La mujer vestía un traje negro y estaba parado a un lado del escenario. Las imágenes de @tik.legal, generaron una ola de comentarios, como te mostramos a continuación:
Usuarios resaltaron que se debe promover la inclusión en el Perú
“Una verdadera inclusión”, “En todos los conciertos debería haber un o una intérprete de señas”, “Creo que la mano derecha desafinó un poco”, “Me hace llorar más las señas que la cantada”, “La traductora de señas dándolo todo”, “Esta chica que traduce para toda la comunidad de sordos es un genio. Mis respetos y admiración hacia ella y a todos aquellos que ayudan o hacen un poco más fácil la vida a personas con esa condición”, escribieron los usuarios de la popular red social china.
¿Qué es el lenguaje de señas?
La lengua de señas o lengua de signos es el sistema de comunicación que utilizan las personas con discapacidad auditiva o sordas para comunicarse con su entorno social. Este sistema de comunicación utiliza un canal gesto-viso-espacial.
Según datos recogidos por la Federación Mundial de Sordos —conocida—como World Federation of the Deaf (WFD), en el mundo existen 70 millones de personas sordas.