Investigador Eduardo Huaytán presenta “Emociones masculinas, afecto melodramático en las obras de Mario Vargas Llosa y José María Arguedas”
¿Qué significa hacerse hombre en el Perú? Esa es la pregunta que se hace el investigador Eduardo Huaytán en Emociones masculinas… que analiza cómo el escritor apurimeño y el Premio Nobel de Literatura retratan la masculinidad en sus relatos. El doctor en Literaturas Hispanoamericanas por Purdue University y magíster en Estudios de Género por la PUCP desarrolló su interés por las masculinidades desde su historia personal: “Migré de Oxapampa a Lima a los 14 años. Nunca me identifiqué con ese modelo de hombre fuerte, que trabaja la tierra o monta a caballo”, dice.
Primero se acercó a los cuentos de Agua, de Arguedas, donde la masculinidad se expresa en hacendados que abusan de mujeres, matan a quien se rebela y se imponen con la fuerza. Luego encontró similitudes en los personajes de Vargas Llosa, como El Jaguar de La ciudad y los perros, que encarna la masculinidad hegemónica que abusa del más débil.
“Sin proponérselo, Arguedas y Vargas Llosa tienen conciencia de género, no son militantes feministas, pero su sensibilidad les permitieron representar los matices de lo que significa ser hombre y peruano”.
“En los relatos de Vargas Llosa, ya no estamos en una hacienda, pero el [Colegio Militar] Leoncio Prado es una hacienda urbana donde se juegan las mismas y perversas reglas del abuso. En Abancay o en Lima se constata que la masculinidad se ejerce con violencia”, dice Huaytán.
El ensayo no solo explora la violencia, sino también las emociones masculinas y cómo se manifiestan o reprimen. En Los ríos profundos emerge una masculinidad sensible, como la del niño Ernesto; en Vargas Llosa, “Pichulita” Cuéllar sufre la mutilación de sus genitales y agudiza su machismo con conductas temerarias.
Huaytán dice que, sin proponérselo, Arguedas y Vargas Llosa tienen conciencia de género: “No es explícita, no son militantes feministas, pero su sensibilidad y capacidad de escritores les permitieron representar todos los matices de lo que significa ser hombre y peruano”.
El ensayo será presentado el 31 de julio en la Feria Internacional del Libro de Lima.
(NdP).