Trenes de López Aliaga son cuestionados por Sunat: MML debe justificar diferencia de más de S/ 800 millones
Una nueva controversia gira en torno a los trenes donados durante la gestión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. Esta vez, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha solicitado a la Municipalidad de Lima sustentar con documentos oficiales el valor registrado en abril de este año, que asciende a S/822 millones, muy por encima del valor original declarado por el donante por casi 4.9 millones de dólares.
Según la Sunat, hay una diferencia significativa entre el valor de los trenes declarado por la empresa donante y el que fue aprobado por el Concejo Metropolitano de Lima.
PUEDES VER: Hallan a productor audiovisual desaparecido en playa de Huacho, pero muere durante el rescate
En la carta oficial de donación emitida por Caltrain, empresa de transporte público del estado de California, EE.UU., se detalla que la donación incluye 90 vagones, 19 locomotoras y repuestos, con un valor total estimado de 4.9 millones de dólares. Sin embargo, la Municipalidad de Lima registró esa misma donación con un valor de 822 millones de soles, es decir, más de 220 veces el valor original.
La respuesta de la Municipalidad de Lima
Frente a este cuestionamiento, voceros del área legal del municipio señalaron que el monto aprobado por los regidores no corresponde al valor comercial o contable de los trenes, sino a un "valor técnico patrimonial".
Este valor, explicaron, busca cubrir eventuales pérdidas o daños del material rodante, por lo que fue calculado como una especie de estimación para efectos de protección del patrimonio municipal, no como el precio de mercado de los trenes.
Sunat exige sustento formal y advierte posibles consecuencias
No obstante, la Sunat ha enviado un oficio en el que exige a la Municipalidad de Lima justificar de manera formal y documentada por qué se registró ese valor tan elevado. La preocupación de la entidad es que esta diferencia podría tener implicancias fiscales y aduaneras, ya que las donaciones internacionales están sujetas a estrictos controles de valorización y registro.
De no aclararse el caso, podría abrirse una investigación por presunta sobrevaloración o falseamiento de información patrimonial, lo que pondría en cuestionamientos la transparencia del proceso.
Mientras tanto, el primer lote de trenes donados ya se encuentra en el puerto del Callao, pero no ha podido ser completamente liberado por Aduanas debido a las observaciones mencionadas.
La llegada del segundo lote de trenes está prevista para mediados de agosto, en medio de insistentes pedidos del alcalde Rafael López Aliaga para dar inicio a la supuesta marcha blanca del proyecto ferroviario.
Enfrentamiento entre la Municipalidad de Lima y MTC
Ante las últimas acusaciones emitidas por Rafael López Aliaga, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) le respondió a través de un comunicado oficial, donde le calificó como "agresivo y ordinario" el comportamiento del alcalde de Lima hacia su titular. Asimismo, resaltó que es el ente rector en materia de proyectos de infraestructura vial y comunicaciones. Además, de que sus determinaciones las hace bajo un estricto marco normativo y técnico.
Frente al proyecto que viene impulsado el alcalde de Lima, saludó la adquisición; no obstante, puntualizó que su implementación deberá ser acorde a los requerimientos técnicos y no a imposiciones.
Cabe recordar que Aliaga acusó al ministro de obstaculizar la puesta en marcha del servicio ferroviario, promovido desde la Municipalidad Metropolitana de Lima, y arremetió contra lo que calificó como "burocracia" del Ejecutivo.
La institución también remarcó que actúa "con seriedad y responsabilidad en salvaguardia de la ciudadanía" y no responde a "intereses personalistas que pretenden aprovecharse de las expectativas ciudadanas".