Temblor en USA vía USGS: epicentro, magnitud y hora exacta del último sismo este sábado 19 de julio
Los informes sobre la actividad sísmica en Estados Unidos ofrecen detalles clave sobre el sismo ocurrido el sábado 19 de julio de 2025, destacando la localización del epicentro y la magnitud del evento, dos aspectos esenciales para entender su impacto.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) es el encargado de informar sobre los sismos en el país. Esta institución proporciona datos técnicos importantes, como la magnitud, la ubicación exacta y la profundidad de cada movimiento telúrico registrado.
¿Dónde ocurrió el último temblor en Estados Unidos hoy, 19 de julio?
Por el momento no se ha reportado un sismo en Estados Unidos.
¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más sismos?
La frecuencia e intensidad de los sismos varía según la región. En zonas con temblores frecuentes, la población suele restarles importancia, aunque su monitoreo constante es clave para prevenir desastres.
- California: este estado registra la mayor actividad sísmica del país por la falla de San Andrés, que atraviesa gran parte de su territorio y genera temblores frecuentes.
- Alaska: pese a su ubicación aislada, Alaska experimenta numerosos sismos cada año, varios de ellos de magnitud significativa.
- Nevada: las fallas geológicas en su territorio lo posicionan entre las regiones con más actividad sísmica.
- Oregón y Washington: ubicadas en el noroeste, estas zonas tienen un elevado riesgo sísmico y pueden registrar terremotos de gran magnitud.
- Hawái: en este archipiélago, los temblores suelen estar asociados a la actividad volcánica, lo que implica un tipo distinto de amenaza natural.
¿Qué hace el USGS en caso de un temblor?
El Servicio Geológico de Estados Unidos cumple una función clave en la vigilancia de fenómenos naturales, incluyendo la detección de sismos y el estudio de volcanes, inundaciones, erosión y otros eventos que afectan a la población y al entorno.
Después de un sismo, el USGS responde de forma inmediata evaluando su ubicación, magnitud y posibles impactos. La información se difunde en tiempo real y se emiten alertas tempranas en caso de riesgo, garantizando que la población esté informada.