Estados Unidos revoca visado a juez Alexandre de Moraes y provoca crisis diplomática con Brasil
Brasilia. Estados Unidos revocó el visado del juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, así como el de otros magistrados y sus familiares, en represalia por su papel en las investigaciones contra el expresidente Jair Bolsonaro, lo que provocó una dura reacción del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y tensó aún más las relaciones bilaterales.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció el viernes las sanciones, que incluyen la revocatoria de visados, al acusar a Moraes y a sus colegas de promover una “persecución política y judicial” contra Bolsonaro y de extender sus decisiones más allá de Brasil para afectar a ciudadanos estadounidenses.
Las medidas llegan después de que el Supremo Tribunal Federal ordenara al exmandatario usar una tobillera electrónica, no abandonar Brasilia, ni acercarse a embajadas o comunicarse mediante redes sociales, por presunta obstrucción a la justicia en el caso que investiga su intento de desconocer los resultados de las elecciones de 2022.
Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% en represalia por como trata a Bolsonaro
El presidente Lula condenó enérgicamente la decisión de Washington.
“Mi solidaridad y apoyo a los ministros del Supremo Tribunal Federal afectados por otra medida arbitraria y completamente infundada del gobierno de Estados Unidos”, señaló en un comunicado divulgado este sábado.
“La interferencia de un país en el sistema de justicia de otro es inaceptable y hiere los principios básicos de respeto y soberanía entre las naciones”, agregó.
La revocatoria del visado a Moraes reaviva la crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos. Desde que el expresidente Donald Trump regresó al poder, las tensiones han ido en aumento. Trump anunció recientemente aranceles del 50% a las exportaciones brasileñas a partir del 1° de agosto, en rechazo a lo que considera una “caza de brujas” contra Bolsonaro.
Lula ha advertido que tomará medidas recíprocas.
Además, el gobierno estadounidense ha criticado los intentos de Brasil por regular las redes sociales. En 2024, Moraes bloqueó temporalmente X (antes Twitter) en Brasil y posteriormente suspendió Rumble, plataformas que se negaron a eliminar cuentas acusadas de desinformar sobre las elecciones y los ataques al Tribunal Supremo.
Brasil dice en carta a Estados Unidos que está ‘listo para dialogar’ sobre aranceles
Rubio justificó las sanciones al acusar a Moraes de construir “un aparato de censura que viola derechos fundamentales y extiende su alcance hasta Estados Unidos”.
Por su parte, Bolsonaro, quien insiste en su inocencia, calificó las medidas judiciales en su contra como una “humillación suprema”. Según Moraes, tanto Bolsonaro como su hijo Eduardo —residente en Estados Unidos y vinculado a círculos republicanos afines a Trump— han buscado “subordinar la justicia brasileña a los intereses de Washington”.
La Fiscalía brasileña pidió esta semana la condena de Bolsonaro por liderar una conspiración fallida para impedir la toma de posesión de Lula.
El enfrentamiento entre ambos gobiernos se agudiza mientras crece la presión interna e internacional sobre la justicia brasileña y sus esfuerzos por combatir la desinformación y proteger el orden democrático tras el turbulento período de Bolsonaro en el poder.