Juicio contra ‘Los Lara’ concluye con 13 condenas; tres reciben pena máxima
Con la condena máxima impuesta el pasado miércoles a tres miembros de la organización criminal “Los Lara”, concluyó el juicio con sentencias condenatorias para un total de 13 integrantes de la agrupación. Así lo informó el Ministerio Público el viernes mediante un comunicado de prensa.
La Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos detalló que la última sentencia recayó sobre tres hombres identificados como Sánchez Aguilar, Barth Arburola y J.J. Lara Villanea. En el Tribunal Penal del Tercer Circuito de San José, fueron hallados culpables por el homicidio de un menor de 14 años y por cinco tentativas de homicidio.
Se dictaron condenas de entre 134 y 167 años de prisión contra los tres imputados, las cuales fueron readecuadas a 50 años, la pena máxima permitida por la legislación costarricense.
J.J. Lara Villanea, por su parte, figura como cabecilla de la organización delictiva, junto con su hermano J.C. Lara Villanea. El 29 de mayo de 2023, ambos fueron sentenciados a 15 y 16 años respectivamente por el delito de tráfico de drogas. Pese a permanecer tras las rejas, las autoridades judiciales aseguran que desde allí continúan ejerciendo liderazgo en las operaciones de la organización.
Banda Los Lara recibe severas penas por cinco homicidios cometidos en menos de un año
El grupo se dedica a la venta de drogas y se le atribuyen, además, homicidios y tentativas de homicidio por disputas territoriales relacionadas con la distribución de droga, fundamentalmente en Cristo Rey, Sagrada Familia, Hatillo y el cantón de Alajuelita. En los últimos años, incluso, llegaron a extender las operaciones a Santa Ana, en el oeste de la capital, y Garabito, en Puntarenas.
El pasado miércoles, otro imputado, identificado con los apellidos Rojas Arburola, fue condenado por narcotráfico. Sin embargo, la fijación de su pena se realizará en una audiencia posterior a la lectura integral de la sentencia, prevista para el 14 de agosto.
Desde setiembre de 2024, cuando inició el proceso contra miembros de esta organización, otros nueve integrantes recibieron penas de entre nueve y doce años de prisión, tras someterse a un procedimiento especial abreviado, aceptar los hechos imputados por la Fiscalía y reconocer que se dedicaron al tráfico de drogas, principalmente en Sagrada Familia y sectores de Hatillo.
Entre ellos figura J.C. Lara Villanea, quien fue condenado a 12 años de prisión por narcotráfico, así como un hombre de apellidos Lara Navarro, quien purga 10 años de cárcel por el mismo delito.
El resto de sentenciados recibieron condenas de 9 años cada uno. Los hombres fueron identificados como: Álvarez Barquero, Chaves Umaña, Salas Castro, Castro Solano, Soto Bonilla, Ruiz Torres y Rodríguez Vargas.
Cuatro grupos narco acrecientan violencia y homicidios en Alajuelita
Homicidio de un menor de 14 años
La Fiscalía demostró que, con el fin de expandir su territorio para la venta de drogas, Sánchez Aguilar, Barth Arburola y J.J. Lara Villanea planearon y coordinaron la logística para asesinar a un hombre que, aparentemente, pertenecía a una banda rival.
Sin embargo, el operativo culminó con el asesinato de un menor de 14 años, ajeno a las pugnas entre bandas criminales, y cinco personas heridas, entre ellas dos adolescentes de 17 años y tres adultos.
Los hechos ocurrieron el 24 de febrero de 2021, alrededor de las 9:40 p. m., en un sitio conocido como La Carbonera, en Santa Rosa de Paso Ancho, distrito de San Sebastián. Según el reporte policial, el adolescente estaba en una acera junto a varias personas cuando un automóvil blanco se aproximó. Del vehículo descendieron varios hombres armados que dispararon de forma indiscriminada.
Diez proyectiles impactaron al joven en el abdomen, cuello, manos y piernas. Fue declarado sin vida en el sitio.
‘Colas’, supuesto miembro de Los Lara, asesinado en Hatillo
El menor fallecido cursaba octavo año en el Colegio Ricardo Fernández Guardia, ubicado en Colonia Kennedy, en el mismo distrito donde ocurrió el ataque.
El Ministerio Público informó que los cinco autores materiales del crimen fueron detenidos tras los hechos y ya se encuentran sentenciados.
Absolutorias y aclaraciones
La mañana del jueves, el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, envió un comunicado en el que criticó que, “una vez más, la justicia costarricense había fallado”. El jerarca fustigó que “más de diez miembros de la organización” habían quedado en libertad.
Por su parte, el Ministerio público aclaró que, si bien cuatro personas fueron absueltas por los delitos de secuestro extorsivo y cinco por extorsión, estas no quedaron en libertad, ya que fueron halladas culpables por tráfico de drogas.
La Fiscalía lamentó dichas absolutorias y explicó que, durante el juicio, no se contó con la declaración de testigos y, varias víctimas que si asistieron, aseguraron no recordar los hechos.
Mario Zamora: Un ministro de Seguridad le debe obediencia y lealtad al presidente
De acuerdo con el Ministerio Público, solo quedaron en libertad dos hombres acusados por extorsión y una mujer procesada únicamente por lavado de activos.
Aunque Lara Navarro y los hermanos Lara Villanea fueron también absueltos por este último delito, no fueron liberados, porque también recibieron condenas.
Por su parte, la Fiscalía analizará la sentencia para determinar si procede presentar un recurso de apelación en el caso de los imputados que fueron absueltos.
Antedecente: un error que los regresó a las calles
Los sospechosos de integrar la organización delictiva fueron inicialmente aprehendidos el 11 de diciembre del 2018, en un operativo en el que se llevaron a cabo 25 allanamientos en varios barrios al sur de San José, con especial esmero en el sector de Sagrada Familia.
A finales de marzo del 2021, La Nación dio a conocer que el olvido de un fiscal del Ministerio Público para solicitar a tiempo la prórroga de la prisión preventiva permitió que 12 de los supuestos miembros del grupo quedaran en libertad.
Fiscal olvida pedir prórroga de prisión y 12 miembros de supuesto clan narco Los Lara son liberados
La entonces fiscala general de la República, Emilia Navas, ordenó trasladar el asunto a las instancias disciplinarias correspondientes y, posteriormente, en mayo del 2021, se ordenó el juicio en contra de los estos sujetos.
Entre los excarcelados, en ese entonces, figuraban los dos cabecillas de la organización.