Este país de América Latina supera a México como el más caro para comprar un departamento, según informe
Uruguay es el país más caro de América Latina para comprar un departamento, según datos del Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL) citados por El Economista. En Montevideo, el precio promedio por metro cuadrado alcanzan los 3.330 dólares, lo que la posiciona por encima de ciudades como Ciudad de México, Santiago de Chile y Buenos Aires.
De acuerdo con el informe, el mercado inmobiliario uruguayo destaca por sus costos elevados debido a la estabilidad económica y a una oferta limitada frente a la demanda. Mientras que en otras capitales los precios oscilan entre los 2.700 y 3.000 dólares por metro cuadrado, Montevideo mantiene el precio más alto de la región.
¿Qué indica el informe sobre la actualidad inmobiliaria?
Según RIAL, en América Latina, la vivienda cumple una función habitacional y también representa un mecanismo clave de ahorro a largo plazo para las clases medias y medias-altas. Por ello, monitorear el valor de venta por metro cuadrado en las principales ciudades de la región permite entender el comportamiento del mercado inmobiliario y su relevancia en la economía familiar de estos sectores.
Para obtener datos comparables y representativos, el informe se enfocó en barrios con características similares en las diferentes ciudades. La medición se realiza dos veces al año, utilizando precios solicitados por los vendedores recopilados en portales inmobiliarios de 10 países. Las cifras provienen principalmente de los sitios web de la empresa Navent y de fuente públicas.
Las ciudades con departamentos más caros están en México
De acuerdo al Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL) de marzo de 2025, México cuenta con cuatro ciudades con mayor precio por metro cuadrado son: Ciudad de México (2.666 dólares por metro cuadrado), Monterrey (2.592 dólares por metro cuadrado) y Guadalajara (2.369 dólares por metro cuadrado). El país es el más presente dentro del ranking revelado por El Economista.
Bajo este escenario, el estudio recoge los datos de al menos 12 ciudades de América Latina y que demuestran una realidad: los precios aumentan en estas urbes, lo cual habla de un problema de acceso habitacional en las zonas donde pueden existir las mayores oportunidades.
¿Qué es el Relevamiento Inmobiliario de América Latina?
El Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL) es un estudio semestral elaborado por el Centro de investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella en colaboración con Navent (propietario de portales como Zonaprop e Inmuebles24). El objetivo principal es medir el precio de venta del metro cuadrado de departamentos típicos —habitualmente ocupados por clases medias y medias-altas— en las principales ciudades de la región.