Rafael Rey critica los trenes de López Aliaga: "Decir que es una donación cuando se han pagado, no es verdad"
Rafael Rey se sumó a las voces críticas en torno a la compra de trenes realizada por Rafael López Aliaga. Afirmó que no se trata de una donación, como ha sostenido el alcalde de Lima, sino de una adquisición directa por la que se desembolsaron varios millones de dólares. Considera que presentar este proceso como una entrega gratuita es una forma de desinformar a la ciudadanía.
Rey detalló que se pagaron más de siete millones de dólares a la empresa Caltrain, que tenía los vagones y locomotoras en desuso. Desde su perspectiva, esto confirma que se trató de una compra. Si bien el precio fue bajo, eso no justifica que se niegue la transacción comercial. Para él, se está ocultando información importante con fines políticos.
"El municipio tiene todo el derecho de optar por esa posibilidad, pero tiene el deber de decir las cosas con sinceridad, con transparencia y tal como son (...) Se puede decir que es casi un regalo, casi una donación, ese término lo aceptaría. Pero decir que es una donación cuando se han pagado 7 millones y medio de dólares a Caltrain, a la compañía que tenía los vagones y las locomotoras, no es verdad, no es una donación, es una compra", comentó.
PUEDES VER: López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"
Otro de los puntos que cuestionó fue el presupuesto destinado al transporte de los trenes desde Estados Unidos. A pesar de que se mencionó un costo de hasta 24 millones de dólares, Rey afirmó haber consultado directamente con la naviera encargada del traslado, la cual le indicó que el servicio costará menos de tres millones. En ese sentido, exigió que se aclare en qué se usarán los millones restantes.
También advirtió que los trenes aún no pueden operar, pues se necesita una inversión de al menos 500 millones de dólares en infraestructura. Criticó que el Estado asuma los costos de adquisición y preparación del sistema para luego entregárselo a un operador privado. A su juicio, si una empresa quiere brindar ese servicio, debe hacerlo con sus propios recursos.
Los trenes iban a ser destruidos en EE.U. por ser contaminantes
Según reveló el portal La Encerrona, los trenes que luego llegaron a Lima a través del proyecto de Rafael López Aliaga fueron retirados del servicio de transporte en California en 2024 por su elevada contaminación ambiental, como parte del programa Carl Moyer. Este programa, financiado con fondos públicos, exigía la destrucción de locomotoras obsoletas a cambio de ayuda económica, y Caltrain recibió 20 millones de dólares bajo esa condición.
La transferencia de esas unidades a Perú no sucedió por errores técnicos, sino tras una modificación del acuerdo original impulsada por la embajada de Estados Unidos en Lima, con respaldo de los Departamentos de Estado y Comercio. En noviembre de 2024, una adenda aprobó que las locomotoras lleguen a Lima en lugar de destruirse.