¿Cómo murió Lucha Reyes? 89 años del nacimiento de la La Morena de Oro del Perú
Lucila Sarcines Reyes, más conocida como Lucha Reyes, fue una de las voces más poderosas y representativas de la música peruana y criolla. Nacida el 19 de julio de 1936 en el distrito limeño de Rímac, su vida estuvo marcada por la pobreza y discriminación. Hija de una lavandera y proveniente de una familia humilde, enfrentó la perdida de su padre a una edad temprana. Conocida como la "Morena de Oro", según Elmer Huerta en RPP, Lucha Reyes se vio obligada a trabajar cantando desde joven debido a las dificultades económicas de su familia.
El Talento de Lucila se desarrolló rápidamente, influenciado por el entorno musical de los Barrios Altos, donde participaba en concursos de canto. Fue descubierta por Gonzalo Toledo, quien la presentó a Augusto Ferrando, lo que le permitió unirse a la Peña Ferrando y consolidar su carrera. Tras diez años de éxito y tres hospitalizaciones, falleció el 31 de octubre de 1973 debido a complicaciones de la diabetes tipo 1, enfermedad que le causó un paro cardiaco.
Desarrollo de la carrera de Lucha Reyes
El talento de Lucha Reyes llamó la atención en pequeños concursos locales de Barrios Altos y programas radiales, donde empezó a destacar por la potencia y sentimiento de su voz. A finales de los años 50, comenzó a cantar con grupos musicales y a presentarse en peñas criollas de Lima, ganándose poco a poco el cariño del público. Su gran oportunidad llegó cuando firmó contrato con el sello Virrey, donde grabó temas que pronto se volvieron clásicos.
Durante la década de 1970, su fama alcanzo el punto más alto. Canciones como regresa, Jamás impedirás, Una carta al cielo y Tu voz se convirtieron en himnos del repertorio criollo, gracias a la intensidad con las que cantaba. Además de sus presentaciones en el Perú, realizó giras por diversos países como Venezuela y Estados Unidos, llevando la música criolla más allá de las fronteras peruanas.