¿Qué tan seguido puedo comer pollo a la brasa sin arriesgar mi salud? Esto dice nutricionista
El Día del Pollo a la Brasa es la ocasión ideal para darnos un gusto y comer este delicioso platillo de la gastronomía peruana, cuyo exquisito sabor nos podría dar ganas de disfrutarlo frecuentemente. Sin embargo, el abuso en su consumo puede meternos en problemas, debido a su alto contenido de calorías. ¿Con qué frecuencia puedo comerlo sin afectar mi salud?
Tal como explica la licenciada Bettyna Benavente, nutricionista del Hospital Almenara, el consumo del pollo a la brasa en sí no es problemático para una persona sana, pero solo "si la frecuencia y cantidad de ingesta es prudente". Asimismo, cabe recordar que buena parte de las calorías son aportadas por acompañantes tradicionales como las papas fritas y las salsas.
¿Qué tan seguido puedo comer pollo a la brasa?
Benavente sostiene que una persona saludable puede comer pollo a la brasa una o dos veces al mes, aunque también debe prestar atención a detalles como la talla o el estilo de vida, sobre todo al definir la cantidad que va a consumir.
"Una persona de 1,50m no puede consumir lo mismo que otra de 1,80m, porque sus cuerpos requieren más o menos calorías. Para una persona bajita, de repente, un cuarto de pollo es demasiado. Hay que considerar el estado nutricional y la actividad. El sedentarismo puede llevar a que las calorías no se metabolicen y el sobrepeso gane", detalla la experta a la agencia Andina.
PUEDES VER: Minsa advierte que el frío eleva riesgo de infarto y ACV: cómo proteger el corazón en invierno
¿Cómo debemos comer el pollo a la brasa?
Además, para evitar complicaciones, Benavente proporciona los siguientes consejos:
- Disminuir o buscar alternativas para las papas fritas.
- Aumentar el consumo de fibras, presentes en las verduras y ensaladas, ya que impiden que el carbohidrato llegue a la sangre e impacte en la glucosa.
- Evitar o reducir la ingesta de salsas como la mayonesa, la vinagreta y el ají.
- Reducir la cantidad de pollo de acuerdo a nuestra talla y peso.
En el caso de las personas hipertensas, con diabetes o con problemas renales, la especialista aclara que pueden disfrutar del pollo a la brasa, pero de forma medida y siempre bajo un control médico y nutricional que les indique las cantidades y condiciones en que podrán comerlo, siempre calculando los índices de grasas, proteína y carbohidratos. Las recomendaciones son:
- Hipertensos: reducir el sodio (sal), limitar las salsas y aumentar las verduras (sin vinagreta)
- Diabéticos: excluir el consumo de carbohidratos y aumentar el de fibra.
- Pacientes con problemas renales: aumentar las verduras; reducir las salsas, proteínas y el sodio con alternativas como papas al horno.
Otro consejo general que brinda la médica es optar por alternativas saludables como hacer el pollo a la brasa en casa, con condimentos naturales y menos grasa y sal, así como acompañarlos con papas doradas, al horno o hechas en la olla freidora.
PUEDES VER: Este es el alimento rico en proteína que te ayuda a ganar masa muscular: no es el pescado
¿Comer el pellejo del pollo a la brasa es malo?
Magaly Herrera, exdecana del Colegio de Nutricionistas del Perú, declaró a La República que el pellejo del pollo a la brasa es perjudicial debido a que forma radicales libres y grandes cantidades de grasa que pueden derivar en sobrepeso y obesidad.
"Existen diversos tipos de grasa, pero el pellejo de pollo tiene las llamadas grasas trans, las cuales incrementan los niveles de colesterol en sangre, no solo el colesterol normal, sino también el llamado colesterol malo, que es el creador de trombos en las arterias, el cual causa problemas cardiacos, como infartos", explicó la nutricionista.