El papa León y su importante papel para sancionar al Sodalicio
“El dolor de las víctimas y de sus familiares es también nuestro dolor”, escribió el papa León XIV a un mes del inicio de su Pontificado, recordando las palabras de su antecesor, Francisco, en una carta leída en la inauguración de la obra teatral Proyecto Ugaz, sobre las víctimas de abusos cometidos por miembros del disuelto Sodalicio de Vida Cristiana.
“La prevención y el cuidado no son una estrategia pastoral: son el corazón del Evangelio. Es urgente arraigar en toda la Iglesia una cultura de la prevención que no tolere ninguna forma de abuso, ni de poder o de autoridad, ni de conciencia o espiritual, ni sexual”, remarcó.
Y es que el sumo Pontífice vio de cerca el sufrimiento de las víctimas desde el 2018. Documentos publicados por la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) sobre el caso Sodalicio en un libro entregado en enero de este año a los obispos y al que La República tuvo acceso, revelan que el entonces monseñor Robert Prevost participó en una reunión con varios de los afectados y actuó para que se sancionen los abusos.
El encuentro se llevó a cabo el 21 de noviembre de 2018 y estuvieron presentes también los obispos Miguel Cabrejos, Norbert Strotmann y el cardenal Pedro Barreto. La cita se menciona en el informe de la CEP de ese año.
El periodista Pedro Salinas recuerda bien esa reunión. “Fue la primera vez que los líderes de la Iglesia escuchaban a las víctimas”, remarcó a La República. Él participó. Él es también una de las personas que siendo menores de edad sufrieron abusos psicológicos de parte de miembros del Sodalicio de Vida Cristiana. En su caso, le lavaron el cerebro para destruir la relación con su padre, haciéndole creer que no le importaba.
Salinas contó a este diario que poco antes, en octubre de 2018, le pidió al nuncio apostólico, entonces Nicola Girasoli que tuvieran el gesto de escuchar la palabra de las víctimas, pues hasta ese momento la Iglesia no los había recibido, pese a las denuncias.
“Estuvimos en la comunidad de Fátima. Llegamos juntos, pero antes había llegado Robert Prevost, en representación de la Conferencia Episcopal. Y a partir de ese momento es que se inicia una relación de cooperación con ellos y Carlos Castillo (cardenal y arzobispo de Lima)”, relató. Remarcó que el hoy papa León XIV organizó la reunión con las víctimas. En ese momento era coordinador de Protección de Menores y segundo vicepresidente de la CEP.
Como tal, el 12 de noviembre de 2018 Prevost sostuvo una conversación con el entonces congresista Alberto de Belaunde, presidente de la Comisión Investigadora de Abusos Sexuales contra Menores en Organizaciones.
Producto de este encuentro, envió una carta a los obispos pidiendo información sobre los casos judicializados de abusos para entregarlos a la comisión parlamentaria, los mismos que entregó en junio del 2019. Para entonces, y pese a las denuncias públicas hechas tres años antes por periodistas y las propias víctimas, el caso Sodalicio no estaba judicializado.
Reunión con las víctimas
“El 21 de noviembre, reunión con el Sr. Pedro Salinas y personas víctimas de abuso (por miembros del Sodalitium)”, es la referencia que se hace en el informe de la CEP del 2018 y que figura en el libro entregado a los obispos por monseñor Miguel Cabrejos en enero pasado, al culminar su mandato.
En su libro “Sin noticias de Dios”, Salinas detalló que luego de la conversación que sostuvo con Girasoli, Cabrejos lo contactó para que lo ayude a convocar a las personas que sufrieron los abusos. Reveló que Óscar Osterling fue artífice del éxito de esa reunión, en la que participaron más de 20 víctimas, tanto de forma presencial como virtual.
Óscar Osterling, denunció a Luis Fernando Figari, fundador del grupo Sodalicio de Vida Cristiana, por haberlo sometido a abusos, y ahora se ha convertido en uno de los principales promotores de la búsqueda de justicia.
En declaraciones a la BBC, Osterling contó que lograron reunir una veintena de exsodalités, algunos que vivían fuera del Perú. Recordó que estuvieron cinco obispos, entre ellos Robert Prevost. “Era la primera vez que nos escuchaban en años”, dijo.
La cita se llevó a cabo en el local de la CEP en Jesús María a las 7 de la noche. En su libro, Salinas brindó algunos detalles.
“En un amplio salón se había dispuesto las mesas en forma de U. A un lado se sentaron los obispos, y al frente nosotros. En una computadora, con la cámara apuntando a los prelados, comenzaron a unirse desde fuera de Lima, varios exsodalités. Desde Estados Unidos, Colombia. Brasil”, escribió.
“Monseñor Cabrejos agradeció la presencia de todos y lamentó que el obispado peruano no hubiese tenido esa iniciativa tiempo atrás … el cardenal Barreto nos pidió presentarnos individualmente. Aquí se produjo un hito inesperado. Por lo menos tres personas que no tenía en mi radar, se identificaron con nombre y apellido, y añadieron algo más. ‘Soy Fulano, y soy víctima sexual de Jeffrey Daniels’. ‘Soy Mengano, y soy víctima sexual de German Doig’. ‘Soy Zutano y soy víctima de…”, precisó.
Salinas señaló que al final acordaron escribir una carta conjunta para mandarla al Papa, entonces, Francisco. Esto, finalmente, no se concretó, sin embargo, el seguimiento de Prevost al caso fue constante.
En otro documento publicado en el libro de la CEP, figura una nota de prensa que da cuenta que el ahora Pontífice sostuvo una reunión con el exsodalité José Enrique Escardó en marzo del 2019. Él es uno de los primeros en denunciar los abusos que se cometieron.
Ese mismo mes, junto a Cabrejos y Barreto, Prevost suscribe una carta dirigida a Francisco sobre lo que ocurría en el Sodalicio y la poca atención a las víctimas de parte del comisario apostólico designado para ver el caso, Noel Londoño. “Si no han escuchado a las víctimas, difícilmente habrán podido entender una dimensión importante de la cultura del abuso del Sodalicio”, indicaron.
El periodista Pedro Salinas reconoce el importante papel que ha jugado Prevost en la lucha contra los abusos cometidos. “Con el Sodalicio tuvimos la suerte de que nos haya tocado un Papa como Francisco, que enmienda errores, corrige las barbaridades de sus curas y obispos encubridores. La lotería llegó cuando eligieron a Prevost. Si alguien sabe bien todo lo que pasó, ese él”, dijo a este diario.
Considera que ahora, como León XIV, seguirá respaldando a las víctimas. Esta seguro que cuando visite Perú, una reunión con ellos volverá a ser parte de su agenda.