Inmigrantes ecuatorianos revelan que preguntas hizo USCIS para aprobar la Green Card en EEUU: aconsejan ordenar documentos y conocer el idioma
Una pareja de inmigrantes ecuatoriana compartió en redes sociales las preguntas que le hizo al Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) durante su entrevista migratoria en Atlanta, donde lograron obtener la Green Card en Estados Unidos.
“Estamos bastante emocionados, todo se lo debemos a dios. Espero que las personas que están pasando por este proceso sea rápido, así como el de nosotros ha sido”, afirmó Karla Daza. El proceso les tomó siete meses.
Datos iniciales que solicitó USCIS
Karla Daza compartió un video en TikTok junto a su esposo para brindar detalles de su experiencia al tener una entrevista con USCIS en Atlanta para obtener la Green Card. En su caso, había presentado el Formulario I-130, correspondiente a la 'petición familiar extranjero', y el Formulario I-485, utilizado para solicitar la Residencia Permanente y el ajuste de estatus migratorio.
Las preguntas iniciales se centraron en la petición familiar extranjero, un proceso que permite a los familiares de las personas con estatus legal en EE. UU. solicitar la residencia. Entre los diversos temas abordados durante la entrevista, se incluyeron los siguientes:
- Información personal: nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, así como datos sobre el lugar de residencia y los nombres de los padres.
- Datos laborales: se solicitó el nombre del empleador, la dirección del lugar de trabajo y el tiempo que llevaban desempeñando el cargo.
- Detalles de la relación: se les preguntó cuándo y dónde contrajeron matrimonio, cómo se conocieron y en qué momento iniciaron su noviazgo.
¿Qué preguntas realizó USCIS a la pareja de inmigrantes?
Daza mencionó que no contó la cantidad exacta de preguntas que se le hicieron, pero recuerda que fueron aproximadamente 20 consultas de sí o no. Entre las diferentes preguntas que mencionó se encuentran:
- ¿Ha ingresado alguna vez a Estados Unidos de forma no autorizada?
- ¿Le han rechazado una solicitud de visa en alguna ocasión?
- ¿Se le ha denegado el ingreso a territorio estadounidense anteriormente?
- ¿Ha incumplido en algún momento las condiciones de su visa?
- ¿Ha estado involucrado en actos de genocidio o tortura?
- ¿Ha desempeñado actividades laborales sin autorización legal en el país?
La pareja mencionó que es importante tener los documentos en orden para entregarlos de manera rápida y conocer el idioma. En caso de no dominar el inglés, sugirieron asistir acompañado de un intérprete.