Esto le pasa a tu cerebro si duermes menos de 6 horas: desde irritabilidad hasta reducción del rendimiento laboral, advierte experto
Dormir 8 horas en promedio es la recomendación que sugieren los especialistas para la recuperación del cuerpo y de la mente. Sin embargo, es probable que no todas las personas cumplan con este tiempo debido a diferentes razones, como el trabajo o los estudios. Por este motivo, deben saber que la falta de sueño puede desencadenar problemas en la salud.
A raíz de esto, La República conversó con Wilmer Rodríguez, licenciado en psicología, para abordar los efectos que implica dormir menos de seis horas diarias, tiempo mínimo que se aconseja descansar. Por ejemplo, las consecuencias podrían variar según la edad de la persona.
¿Qué pasa si duermes menos de 6 horas al día?
Las personas duermen menos de seis horas debido a que, por ejemplo, priorizan temas laborales o académicos, lo que reduce el tiempo que tienen para dormir. Según Wilmer Rodríguez, este mal hábito terminará afectando su principal actividad (el trabajo o los estudios), ya que habrá un agotamiento excesivo por no descansar. "No va a tener atención ni concentración, pues se quedará dormido y se verá reflejado, tal vez, en su bajo rendimiento", señaló el experto.
Además, el psicólogo resaltó que menos de seis horas de sueño al día tienen un impacto en la salud emocional de las personas. En este caso, es probable que las personas desarrollen un estado de irritabilidad frente a su círculo cercano, lo que también puede escalar en el ambiente laboral. A largo plazo, los individuos pueden presentar insomnio, un trastorno que dificulta la conciliación del sueño.
¿Dormir menos de 6 horas afecta a todos por igual?
Rodríguez destacó que las consecuencias de dormir menos de seis horas pueden ser distintas según el grupo etario de la persona. "No es lo mismo alguien de 40 años durmiendo 6 horas a alguien que tenga 18 años (...) tal vez ni siquiera sienta estos cambios", expresó el experto. De esta manera, alertó que los adultos presentarían efectos más notorios y con mayor facilidad.
Por otro lado, el licenciado en Psicología advirtió sobre los riesgos para los niños o jóvenes que duermen menos de seis horas. Aunque pueden notar menos el impacto, a su edad la falta de sueño afecta en mayor medida su capacidad cognitiva. Por tanto, se generarán problemas a largo plazo en sus funciones mentales, como la atención, la memoria y la percepción.
¿Cuánto tiempo se necesita para desarrollar un buen hábito de sueño?
El psicólogo apuntó que para crear un hábito en la mente se requiere realizar regularmente una actividad durante 20 días como mínimo. Dicho esto, una persona debe asegurarse de descansar durante este período de tiempo para tener la costumbre de dormir, por ejemplo, 8 horas diarias. Así, evitará los problemas que genera la falta de sueño.