España vuelve a liderar la fuerza anfibia hispano-italiana
El compromiso de España con la defensa colectiva y la seguridad internacional sigue siendo firme y visible. En esta ocasión, nuestro país ha asumido nuevamente el mando de la "Spanish Italian Amphibious Force-Spanish Italian Landing Force" (SIAF-SILF), una fuerza conjunta de carácter anfibio compuesta por unidades navales y de infantería Marina de España e Italia, que se ha mantenido activa por más de 25 años.
Es la novena vez que España lidera esta fuerza multinacional, un honor que se ha simbolizado en una ceremonia de relevo celebrada a borde del buque italiano de "San Giusto", atracado en la ciudad de Brindisi, a orillas del mar Adriático. El acto marcada en todo momento por el ambiente institucional y respetuoso que caracteriza a las Fuerzas Armadas, ha contado también con la presencia de altas autoridades del ámbito civil, una muestra más del firme compromiso de ambos países en materia de defensa común.
Una fuerza común, un mando compartido
Durante el acto, el contralmirante Antonio González del Tánago de la Lastra, comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota de la Armada Española, asumió el mando de la fuerza naval de manos de su homólogo italiano, el contralmirante Michele Orini, comandante de la Tercera División Naval. Simultáneamente, el general de brigada José Maria Sanz Alisedo, comandante del Tercio de Armada, tomó el liderazgo del componente terrestre, relevando al contralmirante Massimiliano Grazioso, comandante de la Brigada Marina "San Marco".
Con este relevo, ambos componentes, tanto el naval, encargado del embarque, transporte, protección y proyección de las fuerzas hasta el objetivo anfibio; como el terrestre, responsable de las operaciones en tierra, pasan a estar bajo liderazgo español. Un sistema de rotación periódico que garantiza una estructura de mando integrada y plenamente operativa que facilita una eficiente actuación en las misiones conjuntas diseñadas bajo el paraguas de organismos como la OTAN, la Unión Europea , la ONU o la OSCE.
Amplia presencia internacional
Durante los dos años de liderazgo italiano (2023-2025), la fuerza hispano-italiana ha participado en diferentes ejercicios internacionales que han reforzado su prestigio e integración compartida. El más reciente de ellos, fue el ejercicio a gran escala MARFIBEX 2025, llevado a cabo en aguas españolas de la provincia española y en el Campo de Adiestramiento Sierra del Retín. También cabe destacar otras actividades como Mare Aperto-ITA MINEX 25, centrado en operaciones de guerra de minas, a bordo del buque Trieste o el ejercicio Mare Aperto 2024-1, en el que participaron los buques españoles Juan Carlos I y Galicia.
Sin embargo, la operación más exigente e importante a la que se ha enfrentado durante este último mandato la fuerza conjunta SIAF-SILF, fue la desarrollada en 2024 en el marco de la misión Nordic Response. Ejercicios en aguas de Noruega, donde las unidades españoles e italianas operaron en el entorno Ártico por primera vez, enfrentándose a condiciones extremas que pusieron a prueba las capacidades propias, y que sirvieron para ampliar su ámbito de actuación, hasta el momento centrado en escenarios como el Mediterráneo o el norte de África.