La exjefa del CNI suma su cuarta imputación en el caso Pegasus por espiar al abogado de ERC
El centro Irídia, que ejerce la acusación en nombre de Andreu Van den Eynde, denuncia que el Estado "sigue sin esclarecer" el caso Pegasus más de tres años después de destaparse
Abogados infectados por Pegasus, la vuelta de tuerca del espionaje
La exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Paz Esteban ha sumado su cuarta imputación por el caso Pegasus. La nueva investigación en la que comparecerá como investigada además, tiene como víctima por primera vez no a un político independentista, sino a un abogado: Andreu Van den Eynde, letrado, entre otros, del líder de ERC, Oriol Junqueras.
Interceptar las comunicaciones de un letrado es una vuelta de tuerca al espionaje, ya que acaba con un pilar básico de su profesión –el secreto con su cliente– y puede poner en peligro el derecho de defensa y las estrategias jurídicas en una investigación en curso. Así lo sostiene Van den Eynde, que remarca que en mayo de 2020, cuando fue espiado con Pegasus, en pleno confinamiento, estaba preparando escritos sobre el cumplimiento de la pena que le impuso el Supremo a Junqueras.
Además de Esteban, permanecen investigados en el caso tres responsables del grupo israelí NSO por comercializar el programa espía. El centro Irídia, que ejerce la acusación en nombre de Van den Eynde, ha denunciado que el Estado “sigue sin esclarecer” el caso Pegasus más de tres años después de destaparse.
En el auto por el que imputa a Esteban, la jueza remarca que no existe “ningún dato” que permita deducir que el programa Pegasus lo usara otro organismo que no fuera el CNI, toda vez que es un 'software' que solo se vende a Gobiernos.
La magistrada, como en otras causas, ha pedido al Gobierno que libere a Esteban de su obligación de guardar silencio sobre las actividades del CNI, y evitar así que la exjefa del CNI se escude en el secreto oficial para no responder a las preguntas sobre el espionaje.
La investigación del espionaje con Pegasus a varios políticos, activistas y abogados de independentistas permanece repartida en media docena de juzgados de Barcelona tras la negativa a agrupar todas las denuncias en una macrocausa. Esteban está imputada en cuatro de ellas, pero por ahora solo ha comparecido como investigada en una.
Además del abogado Andreu Van Eynde, Esteban está imputada por espiar al expresident de la Generalitat Pere Aragonès; los diputados de ERC en la Eurocámara y el Parlament Diana Riba y Josep Maria Jové y el exeurodiputado republicano Jordi Solé.
A diferencia del caso de Aragonès, ni Esteban en su comparecencia en el Congreso por el escándalo Pegasus en 2022 ni el Gobierno han admitido que el CNI espiara a los otros afectados, pero el rastro técnico del espionaje ha delatado al centro de intelegencia. Al apreciar sustanciales similutades entre todos los espiados, los jueces han ordenado imputar a Esteban en todos los cuatro casos.
Tal y como han constatado los informes forenses de los Mossos d'Esquadra, los metadatos del espionaje coinciden tanto en los independentistas cuya infiltración se realizó con aval judicial (como Aragonès) como en los que no consta permiso alguno del Supremo para que el CNI accediera a su teléfono con el programa Pegasus (como Solé o Van den Eynde).
El Gobierno no ha despejado las dudas de los jueces sobre si el espionaje de Van den Eynde se efectuó con cobertura legal del Tribunal Supremo o si, por el contrario, fue realizado sin aval judicial por parte el CNI.