El diseño de los nuevos billetes de euro ha reabierto una vieja guerra entre Francia y un país que ni siquiera utiliza la moneda
Mientras el organismo planea incluir a la célebre científica en el billete de 20 euros, Varsovia exige que se reconozca su nombre completo, Marie Skłodowska-Curie, para reivindicar sus raíces polacas. La disputa, que trasciende lo nominal, refleja una pugna más profunda por el reconocimiento cultural en Europa.
El significado de un nombre
Nacida en Varsovia como Maria Skłodowska, la doble ganadora del Premio Nobel adoptó el apellido de su esposo francés, Pierre Curie, pero siempre mantuvo un vínculo con su identidad polaca. Su decisión de usar ambos apellidos al recibir su segundo Nobel en 1911 no fue casual: fue un gesto de orgullo nacional y feminista que hoy Polonia reclama honrar. "No se trata solo de un nombre, sino de visibilizar la contribución de Europa del Este al progreso científico", argumentan fuentes diplomáticas polacas.
El gobernador del Banco Central de Polonia, Adam Glapiński, ha elevado una protesta formal a Christine Lagarde, presidenta del BCE, respaldado por eurodiputados polacos y algunos colegas europeos. Aunque Polonia no utiliza el euro, considera crucial esta representación simbólica. Por ahora, el BCE ha actualizado su web para referirse a "Marie Curie (nacida Skłodowska)", pero la decisión final sobre el diseño se tomará en 2026. Adam Glapińsk
Consultas y cautela
El BCE enfrenta un delicado equilibrio. Un portavoz explicó que consultan a los descendientes de Curie y al Institut Curie de París para "determinar la representación más adecuada". No obstante, la científica podría ser desplazada por motivos menos polémicos, como paisajes naturales. Mientras, Polonia recuerda su éxito en 2014, cuando logró que un programa de la UE llevara el nombre completo "Marie Skłodowska-Curie".
Esta pugna revela las tensiones no resueltas sobre la identidad europea. Para Polonia, es una oportunidad de corregir lo que percibe como un borrado histórico; para Francia, una intromisión en su patrimonio científico.