Adiós a la pensión por viudez de ANSES: el Gobierno confirmó que dará de baja a estas personas
Desde principios de 2025, el Gobierno de Javier Milei puso fin a la moratoria previsional, una medida que hasta entonces permitía regularizar años de aportes mediante un plan de pagos, facilitando el acceso a la jubilación a quienes no cumplían con los 30 años exigidos por ley.
Con esta modificación, la ANSES confirmó que quienes no logren alcanzar los aportes necesarios solo podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio equivalente al 80% de la jubilación mínima
Sin embargo, esta opción tiene una desventaja clave: excluye el derecho a cobrar la pensión por viudez, incluso si la pareja fallecida estaba jubilada.
¿Qué cambia con el fin de la moratoria?
La moratoria actual seguirá vigente hasta el 23 de marzo de 2025. Luego de esa fecha, quienes lleguen a la edad jubilatoria sin los aportes requeridos deberán optar por la PUAM. A diferencia de la jubilación tradicional del SIPA, quienes perciban este beneficio no podrán acceder a la pensión por viudez.
Por el contrario, la pensión por viudez seguirá disponible para quienes estén jubilados bajo el régimen general. En estos casos, se deben cumplir ciertos requisitos:
- Cónyuge: presentar la partida de casamiento actualizada, emitida después del fallecimiento del trabajador.
- Conviviente: acreditar al menos 5 años de convivencia antes del fallecimiento (o 2 años si hubo hijos en común).
- Hijos: pueden recibir la pensión si son menores de 18 años, solteros y no cobran otra prestación. En caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad.
ARCA ya retiene en Mercado Pago: cómo saber si te afecta y cómo evitarlo
Requisitos para acceder a la PUAM
La PUAM está destinada a personas de 65 años o más que no tengan los aportes requeridos para jubilarse. Además de representar el 80% del haber mínimo, otorga acceso a beneficios como PAMI y asignaciones familiares.
Los requisitos para acceder son:
- Tener 65 años o más.
- Ser argentino nativo o naturalizado con 10 años de residencia, o extranjero con residencia de al menos 20 años.
- No recibir ninguna jubilación, pensión ni seguro de desempleo.
- Mantener residencia permanente en el país.
Montos actualizados de ANSES en julio 2025
Con el último aumento del 1,5% y el bono adicional de $ 70.000 para quienes cobran la mínima, estos son los montos actualizados:
- Jubilación mínima: $ 309.294,79 total con bono: $ 379.294,79
- PUAM: $ 247.435,83
- PNC por invalidez o vejez: $ 216.506,35
- PNC madres de siete hijos: $ 216.506,35
- Jubilación máxima: $ 2.081.261,18