La cercanía de Dos Hermanas con Sevilla y la experiencia en alojamientos turísticos - tenía el Hotel Paraíso en la capital hispalense- llevó a Gabriel Villalobos a abrir un camping en la localidad nazarena en 1958, algo que no era muy habitual pero por lo que apostó. Para su denominación hizo un acrónimo con parte de su apellido y el de su mujer, Carmen Somé , y nació Villsom . Este nombre, que en el municipio no se dice como es sino que se traduce en 'Willsom' , llevó a pensar a que unos extranjeros habían montado este tipo de establecimiento turístico en Dos Hermanas cuando se trata de una idea equivocada pero que aún pervive . El camping comenzó con una hectárea y ahora ya tiene 2'3, después de dos ampliaciones que ha sufrido, como cuenta uno de los propietarios actuales, hijo del fundador. Actualmente el camping cuenta con 160 parcelas que cada uno puede elegir y en la que, principalmente, hay autocaravanas o furgonetas camperizadas más que caravanas o tiendas. Durante las primeras épocas, había una cultura campista , sobre todo en otros países que hacía a personas, de un nivel económico medio y alto, disfrutar de este tipo de turismo. Sin embargo, con el paso de los años, todo ha ido cambiando a un mayor confort y casi se ha perdido la tienda de campaña. En cuanto a los clientes de este camping la mayoría son extranjeros – holandeses, suecos, alemanes, franceses, italianos,…-, y sólo un 5% españoles . Gabriel reconoce que es un lugar de paso, no vacacional y donde la media de estancia es de dos días. Eso sí, todos quieren conocer Dos Hermanas y desde el camping le dan las indicaciones oportunas para que recorran el centro urbano y vean las principales zonas de interés monumental de la localidad. Los italianos tienen épocas de mucha afluencia en el camping, sobre todo en la primera quincena de agosto - ferragosto -. El resto del año, el turismo de primavera y de otoño, suelen ser personas jubiladas que se dedican a viajar en esas épocas del año. La media de edad es de 60 años mientras que en verano suele ser de 35 años, ya que vienen familias con niños. Los espacios del camping Villsom son verdes , con cientos de árboles y plantas que realmente te invita a estar en pleno contacto con la naturaleza. Además, cuenta con una piscina y servicios de duchas, cafetería, lavandería, etc para que la estancia sea lo más cómoda posible. En este lugar, además, hay un pequeño y coqueto hotel con nueve habitaciones que son pequeñas villas y que vienen a ampliar la oferta turística del camping. Por el momento, el denominado ' glamping ' no ha llegado a Villsom, esto es un 'camping con glamour', tiendas de campañas con comodidades y con detalles de lujo, aunque nunca se sabe hacia dónde puede evolucionar este mítico camping, el único en el área metropolitana de Sevilla.