Donald Trump arremete contra los migrantes en Europa y lanza un cuestionable calificativo: "Horrible invasión"
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, lanzó duros calificativos contra la ola de migrantes en Europa durante una visita a Escocia, a la cual advirtió como una amenaza para la supervivencia del continente. “Más les vale organizarse o ya no habrá Europa”, dijo al referirse a lo que llamó una “horrible invasión”. Según Trump, los países europeos deben actuar de forma conjunta para frenar el flujo migratorio, al que responsabiliza de desestabilizar la región.
El mandatario aprovechó para destacar su política migratoria en Estados Unidos, asegurando que su administración logró expulsar a “mucha gente mala” que, según él, había ingresado bajo la presidencia de Joe Biden. Aunque reconoció el trabajo de algunos líderes europeos en esa misma línea, evitó nombrarlos con el argumento de no poner en evidencia a quienes —a su juicio— no tomaron medidas contundentes.
PUEDES VER: Netanyahu asegura que Israel evalúa "otras opciones" con Estados Unidos para alcanzar una tregua en Gaza
¿Cuál es la política migratoria en Estados Unidos?
Bajo la administración Trump, Estados Unidos se caracterizó por un endurecimiento drástico. El presidente firmó varias órdenes ejecutivas que revocaron políticas de la era Biden, como la cancelación del programa CBP One, el fin del estatus de parole grupal y la suspensión temporal del programa de refugiados (Refugee Admissions Program) durante al menos 90 días, con pocas excepciones humanitarias.
Además, con la Proclamación 10949 se reinstauró una prohibición de entrada a ciudadanos de 12 países considerados de alto riesgo a partir del 9 de junio, aunque con exenciones para residentes legales, visas diplomáticas y ciertos visados familiares. En paralelo, el gobierno desplegó una estrategia agresiva de deportaciones masivas.
Trump busca en Escocia una negociación con Europa
Trump está en Escocia desde el 25 de julio para una visita de cinco días que combina momentos personales y funciones diplomáticas oficiales. La Casa Blanca calificó el viaje como una “visita de trabajo”, indicando que el entonces presidente continuará con reuniones bilaterales mientras utiliza sus propiedades como escenario.
Se tiene conocimiento que el mandatario tiene planeado reunirse con el primer ministro británico Keir Starmer y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.
Europa busca negociar aranceles con Estados Unidos
La Unión Europea está impulsando negociaciones con Estados Unidos desde junio y julio para evitar la implementación de nuevos aranceles estadounidenses —especialmente un gravamen del 30% sobre productos europeos a partir del 1 de agosto— y consolidar un acuerdo que estabilice el comercio transatlántico.
Trump confirmó el pasado 12 de julio que impondrá aranceles del 30% a la mayoría de productos importados desde la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto, si no se logra un acuerdo comercial antes de esa fecha. La decisión fue anunciada como parte de su estrategia para presionar a Bruselas y negociar los términos del intercambio.