Congresistas Wilson Quispe y Jaime Quito protestan en plena votación para la Mesa Directiva: "Puno se respeta (...) abajo la dictadura"
Los congresistas Wilson Quispe (Juntos por el Perú - Voces por el Pueblo) y Jaime Quito (Bancada Socialista) protestaron en plena votación a la Mesa Directiva del Congreso. En lugar de registrar su voto, los parlamentarios escribieron frases de protestas en sus fichas de votación y luego las mostraron ante el Pleno.
En el caso de Wilson Quispe este escribió "Puno se respeta" y exclamó arengas respecto al tema mientras era pifiado por los integrantes del Parlamento. Aun así, continúo con su manifestación y mostró el cartel a Eduardo Salhuana y los demás integrantes de la Mesa Directiva. Finalmente, se dirigió a su escaño y saludó a algunos colegas de su bancada.
PUEDES VER: Congreso: revelan pagos de más S/ 150.000 a favor de Somos Perú a través de José Jerí
Por su parte, Jaime Quito, quien fue llamado después de Quispe, también realizó una manifestación. Esta fue mucho más breve que la anterior. En la ficha de votación, el legislador colocó "Abajo la dictadura" y mostró el documento ante el Pleno y las cámaras.
Al notar, dos protestas consecutivas, Eduardo Salhuana indicó que "hay otras formas de manifestarse" y llamó al orden en el Pleno.
Ante de estas dos manifestaciones, el congresista Alex Flores también realizó un acto similar. En la ficha de votación escribió "No a la impunidad" y, posteriormente, mostró dicho documento a los presentes. Este, junto a los demás, fueron considerados como votos viciados al momento del conteo.
PUEDES VER: Harvey Colchado: “Los abogados de organizaciones criminales van a postular al Congreso”
José Jerí es el nuevo presidente del Congreso
Con 79 votos a favor, José Jerí es el nuevo presidente del Congreso. La lista 1, encabezada por el mencionado congresista, se impuso frente a la opción liderada por José Cueto. Echada la suerte, el pacto entre el Congreso y el Ejecutivo ha definido que su nuevo alfil será el parlamentario de la bancada de Somos Perú. Sin embargo, el perfil de Jerí no es intachable: pesa sobre él una denuncia por violencia sexual. Aun así, este hecho no fue impedimento para que asumiera el cargo como titular del Parlamento.
Abogado de profesión, la trayectoria política de Jerí ha estado siempre vinculada a su militancia en Somos Perú. Según el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), el congresista está afiliado al partido desde 2014. Ciertamente, su carrera no ha carecido de disciplina partidaria: trabajó desde los inicios en la organización, ya sea como secretario de juventudes o como asesor, antes de ocupar un escaño en el Congreso. Incluso respaldó la alianza entre Somos Perú y Alianza para el Progreso (APP), sin renunciar al partido cuando este pactó con la agrupación de César Acuña.
Esa lealtad fue recompensada en 2021, cuando Jerí Ore postuló al Congreso con el número 3 y resultó electo. Sin embargo, su relación con el partido no ha estado exenta de altibajos: en los primeros meses de 2025, fue suspendido de su militancia tras ser denunciado por presuntamente abusar sexualmente de una mujer de 31 años durante un viaje a la localidad de Canta. Según el comunicado emitido en ese entonces por Somos Perú, la suspensión se mantendría mientras duraran las investigaciones. No obstante, la relación parece haberse restablecido, pues a inicios de julio Jerí fue designado como secretario general del partido.