Ni vinagre ni bicarbonato: la mejor forma de quitar los hongos de los azulejos del baño
En muchos casas, el baño es el lugar donde la humedad se acumula con mayor facilidad, convirtiéndose en el ambiente ideal para que el moho y los hongos proliferen.
Las manchas negras que aparecen en los azulejos, especialmente en las juntas o esquinas, no solo generan mal aspecto: también pueden afectar la salud respiratoria de quienes conviven con ellas.
Si bien el vinagre y el bicarbonato son dos de los ingredientes caseros más populares para combatir este problema, no son la única opción. Existen productos comerciales y naturales que resultan igual de efectivos -o incluso más potentes- para erradicar el moho y prevenir que vuelva a aparecer.
Ni vinagre ni bicarbonato: la mejor forma de sacar la grasa del horno y las asaderas
Ni vinagre ni bicarbonato: la mejor forma de sacar el óxido de cualquier superficie al instante
Alternativas eficaces para eliminar el moho del baño
A continuación, una lista de productos que podés usar para limpiar los azulejos del baño y eliminar manchas sin recurrir al vinagre ni al bicarbonato:
1. Agua oxigenada
Este compuesto tiene propiedades antifúngicas y desinfectantes. Aplicado directamente sobre las manchas, ayuda a eliminar el moho sin dañar la cerámica.
Cómo usarla: Rociá agua oxigenada directamente sobre la zona afectada, dejá actuar 10 minutos y luego frotá con un cepillo de cerdas suaves. Enjuagá con agua limpia.
2. Alcohol etílico
Ideal para desinfectar y secar superficies, el alcohol es un excelente fungicida que puede usarse como solución rápida y sin residuos.
Modo de uso: Rociá alcohol puro sobre las manchas negras, dejá actuar unos minutos y pasá un paño seco. No necesita enjuague.
3. Detergente con lavandina
Esta combinación suele venir lista para usar en productos comerciales para baño. La lavandina elimina hongos y bacterias, mientras que el detergente ayuda a desprender la suciedad adherida.
Cómo aplicarlo: Usá guantes. Aplicá el producto con esponja o rociador, dejá actuar 10 minutos, frotá y enjuagá. Evitá mezclar con otros limpiadores.
4. Aceite esencial de árbol de té
Es un poderoso antifúngico natural. Aunque no es tan económico como otras opciones, tiene la ventaja de ser no tóxico y tener un aroma agradable.
Forma de uso: Mezclá una cucharadita en una taza de agua, rociá sobre los azulejos y dejá secar sin enjuagar. Repetí el proceso cada dos semanas como prevención.
5. Limpiadores comerciales antimohos
En el mercado hay productos específicos desarrollados para eliminar moho y hongos en baños, como sprays o espumas de marcas especializadas. Suelen ser de acción rápida y prolongada.
Recomendación: Leé siempre las instrucciones del fabricante y ventilá bien el ambiente al usarlos.
¿Cómo evitar que vuelva a aparecer el moho?
Una vez que el moho fue eliminado de los azulejos del baño, lo más importante es evitar que reaparezca. Estos hábitos pueden marcar la diferencia:
-
Ventilación constante: abrí ventanas o utilizá un extractor después de ducharte.
-
Secá superficies húmedas: pasá un trapo o toalla sobre los azulejos y mamparas para evitar acumulaciones de agua.
-
Limpieza semanal: usá productos antimicóticos una vez por semana para mantener el espacio protegido.
-
Evitá dejar la ducha cerrada: si usás cortinas o mamparas, mantenelas abiertas luego del baño para que circule el aire.
-
Controlá la humedad: si el baño no tiene buena ventilación, considerá un deshumidificador portátil.
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco viral de TikTok para limpiar las manchas difíciles en tapizados
Riesgos de los hongos en el hogar
Además de generar manchas antiestéticas, el moho puede representar un riesgo para la salud, en especial para personas alérgicas, asmáticas o con defensas bajas. Sus esporas pueden provocar:
-
Irritación en los ojos, la piel o la garganta
-
Tos, estornudos o congestión
-
Crisis respiratorias o ataques de asma en personas sensibles