Al igual que a la gran parte de los cultivos y las explotaciones ganaderas, los aprovechamientos forestales, como es el caso del corcho, también se están viendo beneficiados por el elevado nivel de pluviometría registrado en invierno y, principalmente, en primavera. Esto posibilita que las perspectivas para este año en términos de producción sean positivas, aunque en lo que se refiere a los precios se ha contabilizado un sensible descenso, según los distintos representantes de este sector han puesto de manifiesto a ABC. El técnico de Asaja en Córdoba, José Antonio Pérez , señaló que la producción de corcho este año se ha podido incrementar entre un 20 y un 25 por ciento gracias a las lluvias. Los datos oficiales facilitados por la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente apuntan que en 2024 se extrajeron un total de 3,33 millones de kilos de este material que se extrae del tronco de los alcornoques. Si se cumplen las estimaciones de la patronal agraria, este año la cantidad final recogida se quedaría en el torno de los cuatro millones de kilos. En su gran mayoría, su origen son los parques naturales de Hornachuelos y de la Sierra de Cardeña-Montoro . Se calcula que la campaña genera unas 1.400 jornadas de trabajo en el campo. El lado negativo de esta temporada lo representa el precio. Según informó Pérez, en 2024 el valor medio se colocaba entre los 95 y los 110 euros por quintal, unas cifras que se han reducido en esta ocasión hasta una franja entre los 80 y los 85 euros, lo que supone una disminución de entre el 15 y el 22 por ciento. Según aseguró, este ha sido el motivo por el que algunas fincas han preferido esta vez no iniciar las labores de recolección de este material forestal. Desde su punto de vista, la menor cotización también es fruto de la mayor producción que se ha contabilizado este año. El presidente de Grupo Cooperativo del Guadiato (única entidad que se dedica a este sector en la provincia), José García, explicó que la aminoración de los precios se ha notado más en los corchos de menor calidad, mientras que «aquel que no cuenta con ninguna deficiencia , tiene unas medidas determinadas (similar al tamaño de una moneda de dos euros) y se destina para la fabricación de tapones para las botellas de vino con cierto nivel de excelencia está manteniendo su valor en el mercado«. Esta firma, cuya sede central se encuentra en Villaviciosa de Córdoba, también produce y comercializa piña, almendras y aceite de oliva y cuenta actualmente con unos 2.200 socios repartidos por la citada localidad del Norte de la provincia y los municipios de Belmez, Espiel y Villaharta . Sus instalaciones tienen una superficie de unos 50.000 metros cuadrados, que están preparadas para la clasificación y el tratamiento de este producto forestal. La normativa autonómica establece que la temporada de saca de corcho comienza oficialmente el 1 de junio en el conjunto de Andalucía y finaliza en los últimos días de agosto. Sin embargo, organizaciones agrarias como Asaja llevan tiempo demandando al Gobierno andaluz que adelanten los trabajos de recolección como consecuencia de los efectos del fuerte calor sobre los alcornoques. El representante de la patronal agraria demanda a la Junta que la campaña se pudiera adelantar a la segunda quincena de mayo tal y como se lleva haciendo en Extremadura desde hace algunos años, «ya que en ese momento ya hay altas temperaturas en nuestro territorio». En este sentido, el máximo responsable de la cooperativa corchúa recordó que las delegaciones provinciales de Sostenibilidad y Medio Ambiente pueden adelantar 15 días estos periodos si se dan una serie de condiciones. «En mi opinión, este año no estaba justificado que se cambiara la fecha porque incluso el 1 de junio los alcornoques no estaban preparados para la casa», subrayó el directivo. El exceso de burocracia, al igual ocurre con gran parte del sector agrario, se erige como uno de los principales problemas de estos productores. «El Plan de Ordenación de Montes obliga a los propietarios de menos de 400 hectáreas a pedir cada año a la Administración un permiso para participar en esta actividad, algo que resulta muy tedioso por la demora en la concesión de estas autorizaciones«, según apuntó García, quien instó a la Junta a buscar fórmulas más ágiles para cumplir con estos trámites. La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente inició el pasado 7 de julio la VI Escuela de Corcheros en los montes públicos de Huerta del Rey y Fuente del Valle, ambos dentro del Parque Natural Sierra de Hornachuelos . El objetivo de esta iniciativa, en la que han participado siete alumnos residentes en los municipios de Villaviciosa de Córdoba y Hornachuelos, «era implementar en ellos la capacitación profesional para ejercer un oficio tradicional que necesita relevo generacional y que representa una oportunidad de empleo sostenible en el medio rural», según detalló la Junta. El presidente del Grupo Cooperativo del Guadiato , José García, apoyó este proyecto formativo y destacó que «sabemos que hay muchos jóvenes que están mostrando interés por estas labores».