La respuesta de Iñaki Williams a la "moda de la ultraderecha"
Iñaki Williams, que esta temporada será el primer capitán negro de la historia del Athletic Club, recalcó que, cuando "parece que está de moda la ultraderecha", desde su posición tratará de "seguir trabajando, seguir callando bocas y seguir tirando barreras".
"Tenemos la suerte de poder representar a mucha gente que viene desde fuera para ganarse el pan de cada día y de ser una de las referencias a nivel no solo en Euskadi, sino en España. Eso es importante para nosotros", aseguró Iñaki, refiriéndose también a su hermano Nico Williams, en la rueda de prensa que ofreció en Lezama.
El mayor de los Williams añadió que tanto él como Nico y sus compañeros en el Athletic Adama Boiro, Adu Ares y Álvaro Djaló son "gente de familia muy humilde" y "poder exponer lo que lo que viene a hacer aquí la gente" gracias a la relevancia social que les da su profesión de futbolistas "es bueno para todos".
"Supone mucho (ser capitán del Athletic). Parece una casualidad cuando mi madre y mi padre me parieron en Bilbao hace ya 31 años. El destino es el destino y, si no fuese por mis padres, ni Nico ni yo estaríamos aquí", reflexionó Iñaki Williams, que vive un momento de "felicidad extrema" tras conocer, como reveló hace unos días en sus redes sociales, su próxima paternidad junto a su pareja, Patricia.
Iñaki Williams y su reciente paternidad
"Me llega en un momento de madurez muy bueno", añadió tanto sobre esa próxima condición de padre como del rol de capitán, para el que se siente "preparado" después de haber aprendido de "grandísimos profesores" como Carlos Gurpegui, Iker Muniain y Oscar de Marcos.
"¿Quién me lo iba a decir cuando llegué al Athletic en juveniles? Fui quemando etapas y hoy soy el primer capitán. Es una alegría inmensa. A base de trabajo, esfuerzo y humildad he podido conseguir mis sueños y ahora lo afronto con mucha madurez y con muchísimas ganas", confesó.
Desde ese nuevo papel, Iñaki Williams transmitió que en el vestuario encaran "con ambición", pero "manteniendo el perfil bajo y siendo humildes", un reto "muy ilusionante" como es el regreso a la Liga de Campeones.
"En Bilbao había muchísimas ganas de que volviese a sonar el himno de la Champions en San Mamés. La Copa evidentemente es algo muy importante para todos que nos ha dado mucho en los últimos años y el camino de la Liga que es lo que hace que estés en lo más alto. Pelear por Europa como estos últimos años es lo que te hace crecer como club y es el camino a seguir", apuntó sobre los objetivos de la temporada.