La Feria del Libro de Sevilla 2025 , que se celebrará del 22 de octubre al 2 de noviembre en los Jardines de Murillo de la capital, repite este año con el evento literario Reader Con los días 24, 25 y 26 de octubre para acercar a los jóvenes lectores andaluces a los escritores que marcan tendencia en sus estanterías y redes sociales. Este evento, al que acudirán Paula Gallego , María Hesse , Tamara Molina o Andrea Longarela , entre otras escritoras, forma parte del amplio programa de actividades que contempla la feria y que se lleva celebrando desde el año 2021, ofrece la oportunidad a los jóvenes lectores de interactuar directamente con sus autores de referencia , conocer de primera mano los procesos creativos detrás de sus libros y descubrir novedades editoriales. En palabras del presidente de la Asociación del Libro de Sevilla, Rafael Rodríguez , «con iniciativas como la Reader Con, la Feria del Libro de Sevilla muestra su compromiso con la promoción de la lectura en edades tempranas , demostrando que la literatura sigue siendo un espacio vivo de encuentro, diálogo y creatividad intergeneracional». Desde el Ayuntamiento de Sevilla, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno , ha querido destacar la importancia de este tipo de iniciativas: «La Reader Con es mucho más que un encuentro literario: es una celebración del talento joven, de la creatividad y del papel fundamental que los jóvenes lectores tienen en el presente y futuro de la cultura . Apoyar eventos como este forma parte de nuestro compromiso con una Sevilla que lee, que inspira y que crece en torno a la literatura». Además, la edil de Cultura ha añadido que «nos enorgullece que nuestra ciudad acoja por undécima vez una cita que no solo reúne a autores de primer nivel, sino que también visibiliza a una comunidad lectora activa , diversa y entusiasta. Sevilla quiere ser siempre un punto de encuentro para quienes aman los libros». Se trata esta de la XI edición que celebra la Reader Con, evento literario que apuesta por la lectura juvenil y el público joven mediante un programa que trae a Sevilla a autoras del género. De esta forma se pretende demostrar, y dar su lugar correspondiente a la población más lectora del país. Y es que, como ya señalan los datos del barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2024, del Ministerio de Cultura, el 75,3% de las personas de entre 14 y 24 años lee en su tiempo libre . Junto al escenario de actividades de la Reader Con y bajo la dirección del escritor Antonio Agredano , la feria incorpora un total de cinco escenarios de actividades, acoge la continuidad del Festival Hispalit y mantiene una programación infantil con propuestas diseñadas para involucrar a jóvenes lectores y familias. La Reader Con nace en 2015 como el primer evento literario a nivel andaluz para acercar a los jóvenes sus autores favoritos, con el objetivo de reunir a prescriptores literarios, autores y lectores, y promover así la literatura mediante unas jornadas en la que las mesas redondas, sorteos literarios y actividades de convivencia serán los protagonistas. Una manera de conseguir que los lectores encuentren nuevas maneras de compartir su lectura. Entre los autores que ya han pasado por la Reader Con, destacan escritores de la talla de Jordi Sierra i Fabra , Victoria Álvarez , Mercedes Ron , Iria G. Parente & Selene M. Pascual , Myriam M. Lejardi , Inma Rubiales , Eloy Moreno o Javier Ruescas , así como con la presencia de autoras internacionales como Elisabetta Gnone o Rachel Lynn Solomon . Su público lo conforman jóvenes lectores que provienen de diferentes puntos de la geografía española, abarcando un amplio rango de edades y perfiles con un interés común: la literatura. Muchas de ellas provenientes del panorama literario digital, como son las comunidades de bookstagram o booktok, siendo la Reader Con un punto de encuentro donde desvirtualizarse . Por su parte, la Asociación Reader Con, entidad que se encuentra tras este evento, ha ampliado su margen de actuación con la realización de un evento de semejantes características también en la Feria del libro de Málaga, así como diferentes actuaciones que se desarrollan a lo largo de todo el año, difundiendo y promoviendo la pasión por la lectura dentro del panorama andaluz.