San Isidro cierra temporalmente la Bajada San Martín ante alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8,8 en Rusia
La Municipalidad de San Isidro emitió un comunicado en donde informan el cierre temporal de la Bajada San Martín luego de la alerta de tsunami emitida por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. Esta decisión corresponde a una medida de seguridad a fin de salvaguardar a los vecinos y visitantes.
Recordemos que la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió una actualización sobre la situación del litoral peruano tras el terremoto de magnitud 8,8 en Rusia. En ese sentido, generaron una alerta de tsunami, en donde se prevé la llegada de olas de 1.0 a 3.0 metros de altura durante la mañana del miércoles 30 de julio.
PUEDES VER: Marina de Guerra emite alerta de tsunami en el litoral peruano tras terremoto de magnitud 8,8 en Rusia
San Isidro cierra Bajada San Martín tras alerta de tsunami
De acuerdo a un reciente comunicado, la municipalidad de San Isidro alertó a los vecinos del distrito sobre el cierre temporal de la Bajada San Martín como medida de seguridad frente a la alerta de tsunami en todo el litoral peruano. "Esta acción tiene como objetivo resguardar la integridad de las personas y reducir cualquier riesgo asociado a dicha alerta", precisa el comunicado.
Tras ello, el municipio recomendó a los conductores y ciudadanos a evitar el tránsito "por zonas cercanas al litoral". Por último, instó a la población a mantenerse atenta ante la situación y tomar las medidas de precaución necesarias.
PUEDES VER: Avión naval queda varado en Marcona tras sufrir desperfecto cuando estaba a punto de despegar
Centro Nacional de Alerta de Tsunamis advierte olas de hasta 3 metros
El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis advirtió la llegada de olas de entre 1.0 a 3.0 metros en el litoral peruano tras el terremoto de gran magnitud ocurrido en Rusia. Por tal motivo, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) comunicó que monitorearán la costa peruana y en coordinación con la DHN.
Al cierre de esta nota, COEN informó a la ciudadanía que las primeras olas arribarán al norte, en el Puerto La Cruz, en la región de Tumbes, a las 10:10 a. m. Tras ello, el boletín informativo indica que la eventualidad continuará hasta llegar al puerto de Ilo, en Tacna, alrededor de las 12:30 p. m.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.