Corte IDH exige a Perú no aplicar la Ley de Amnistía en los casos Barrios Altos y La Cantuta
La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández López, requiere al estado peruano suspenda "inmediatamente" el trámite del proyecto de Ley de Amnistía a fin de garantizar el derecho de acceso a la justicia a las víctimas en los casos Barrios Altos y La Cantuta.
En caso el Gobierno no suspenda el trámite de la "Ley que concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional del Perú y de los Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000”, la Corte IDH pide al sistema de justicia abstenerse de aplica dicha norma en los referidos casos.
Ello deberá respetarse "a fin de que (la ley) no surta efectos jurídicos hasta que la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuente con todos los elementos necesarios y se pronuncie sobre el fondo de la referida solicitud de ampliación de medidas provisionales y su impacto en los casos Barrios Altos y La Cantuta resueltos por la Corte".
PUEDES VER: Teniente del Ejército muere tras caer de helicóptero cuando practicaba rapel en Pataz
Corte IDH cita al Estado a audiencia pública
Asimismo, la presidenta del tribunal internacional convoca a una audiencia pública al Estado del Perú, a las representantes de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La reunión tratará sobre las medidas provisionales y la solicitud de ampliación efectuada por las representantes. La misma se desarrollará de manera presencial el jueves 21 de agosto de 2025, de las 17.15 horas a las 19.00 horas, en la sede de la Corte Interamericana, ubicada en San José, Costa Rica, durante el 179° Período Ordinario de Sesiones del Tribunal.
"Disponer que la Secretaría de la Corte notifique la presente Resolución al Estado del Perú, a las representantes de las víctimas de ambos casos y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos", se lee en la resolución.
Víctimas exigen justicia
El lunes 17 de junio del 2024, la Corte Interamericana de Derechos Humanos realizó la audiencia pública de solicitud de Medidas Provisionales en los casos de Barrios Altos y la Cantuta, respecto a la aprobación en primera votación por el Congreso de la denominada 'Ley de Amnistía', la cual propone declarar inaplicable el delito de lesa humanidad antes del 2002.
En ese sentido, la representante de los familiares de las víctimas, Gisela Ortiz, indicó que el Estado peruano no está garantizando los derechos de los deudos y aseguró que durante los últimos 40 años han realizado diversas acciones para encontrar justicia a través de una investigación imparcial. Subrayó que las autoridades, hasta el momento, no han logrado dar con el paradero de los "violadores de derechos humanos" en sus casos.
"Estamos aquí para defender nuestro derecho a la verdad y a la justicia, derechos que el Estado peruano no está garantizando. Durante estos 30 y 40 años, hemos sido los familiares de las víctimas quienes hemos estado activamente exigiendo no solo una investigación imparcial y la individualización de los responsables que realizaron la violación de los derechos humanos, sino también condenas efectivas. En este momento, el Estado peruano no ha capturado a varios violadores de derechos humanos en nuestros casos", dijo en su intervención en la audiencia de la Corte IDH.