Al mudarnos a otro país , ya sea de forma temporal o para quedarnos de manera definitiva, es fundamental fijarse en aspectos esenciales que pueden variar mucho en la vida diaria . Estas diferencias pueden afectar en ámbitos como el económico , crucial para saber cómo nos vamos a poder adaptar a ese nuevo país. Por ejemplo, trasladarse a un lugar como Alemania , que suele verse desde fuera como un país con altos salarios y un coste vida más elevado que en España, implica enfrentarse a realidades muy distintas con respecto a nuestro país. Hacer la compra, pagar el alquiler, las facturas de distintos suministros, renovar alguna prenda de ropa, llenar el depósito de gasolina o ir al cine son solo algunos ejemplos de los gastos que debemos tener en cuenta si son mayores o no comparados con lo que estamos acostumbrados. Así lo ha ido experimentando con el paso del tiempo una joven española que vive en Alemania y que suele subir contenido sobre su día a día allí a través de TikTok, donde se hace llamar @imarss8. En uno de sus vídeos, la joven ha querido centrarse en una idea preconcebida que suelen tener los españoles sobre Alemania , la cual plantea que este país, además de tener sueldos más altos, también tiene un coste de vida mucho más elevado. Sin embargo, desde el punto de vista de la española que ya se considera habitante alemana, esta creencia está bastante equivocada: « Me da pena ser yo la que lo diga, pero los españoles que vivís en España estáis en una burbuja que en el momento en el que salís de España os dais cuenta de lo heavy (fuerte) que es». «Lo primero que me dijeron fue 'es que en Alemania se gana más pero todo es más caro'. Es mentira, es que es mentira. Cada día que pasa, más se confirma. Las necesidades básicas en Alemania son mucho más baratas, la ropa es más barata, los productos electrodomésticos son más baratos, los móviles, las tablets, los ordenadores, el gimnasio es mucho más barato...» continúa exponiendo la española. Además, explica que, en comparación, solo hay una cosa que sí se puede considerar más cara que en España: «Lo único que no es más barato, aparte de que se pagan más impuestos, es la vida en la calle . O sea, si tú te vas a ir a café o una Coca-Cola en un bar, evidentemente te va a costar más caro, pero porque aquí no hay esa cultura de comer siempre en la calle», justifica. Para justificar lo que dice, la joven cuenta que una compañera de trabajo viajó a España, concretamente a Alicante, y los precios le parecieron más altos que en Alemania: «Lo primero que me ha dicho ha sido '¿por qué es tan caro España?' . Y me dijo que se había sorprendido de lo caro que había sido, sobre todo el champú. Lo único que yo considero que es más barato son los bares y los restaurantes y me dijo: 'pues tampoco he notado mucha diferencia'. Y ojo, que estaba en Alicante, que, si se llega a Barcelona o a Madrid, lo flipa ». La española finaliza reflexionando sobre lo que considera negativo para España, aunque ya no viva en nuestro país: « Que los salarios de España sean de los más bajos de Europa y el estilo de vida sea más elevado que países como Alemania... », expresa, indignada.