CNE suspende todas las actividades acuáticas el Pacífico por efectos del terremoto en Rusia
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ordenó este miércoles una suspensión total de actividades acuáticas frente a 14 cantones de la Vertiente del Pacífico, como medida preventiva ante la llegada de corrientes marinas fuertes provocadas tras un potente terremoto en Rusia.
Eso incluye actividades recreativas de tipo turístico y pesca; entre otras. Por esa razón, las autoridades pidieron no ingresar al mar ni bañistas, ni surfeadores, como tampoco embarcaciones pequeñas; sean de pesca o recreativas.
La disposición aplica para los cantones de Puntarenas, Esparza, Buenos Aires, Montes de Oro, Osa, Aguirre (Quepos), Golfito, Coto Brus, Parrita, Corredores, Garabito, San Mateo, Orotina y Pérez Zeledón, y tiene efecto inmediato.
La medida fue anunciada por Alejandro Picado, presidente de la CNE, luego del terremoto de magnitud 8,7 que sacudió este martes la costa de la península de Kamtchatka, al este de Rusia, y que activó alertas de tsunami en distintos puntos del Pacífico, como Ecuador, Japón y Hawái.
Según Picado, aunque no se prevé la llegada de grandes olas a Costa Rica, sí se espera el ingreso de corrientes anómalas que representan un alto riesgo para quienes realizan actividades en el mar, especialmente durante las horas de la mañana.
“Estamos pidiendo a la población no ingresar al mar en las zonas afectadas y seguir las indicaciones de las autoridades locales. La suspensión es necesaria para prevenir incidentes por corrientes que podrían ser imperceptibles, pero muy peligrosas”, advirtió Picado.
Silvia Chacón del Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot) explicó que las revisiones posteriores al sismo en Rusia configurarían para Costa Rica condiciones acuáticas similares a las experimentadas en el país luego del tsunami que ocasionó la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai iniciada el 20 de diciembre de 2021 y que luego tuvo un importante evento explosivo el 15 de enero de 2022 en el insular Reino de Tonga en el océano Pacífico.
“En aquella oportunidad se observaron remolinos, corrientes fuertes, choques de embarcaciones y alteraciones del mar en la playa, como si la marea se alejara muy veloz y volviera del mismo modo repentinamente”, explicó.
Este tipo de escenarios podrían repetirse por la mañana de este miércoles e incluso repetirse en horas de la tarde, indicó la experta.
La CNE mantendrá la alerta amarilla en estos cantones mientras continúa el monitoreo de las condiciones marítimas. Las autoridades recomiendan a surfistas, bañistas, pescadores, operadoras turísticas y comunidades costeras abstenerse completamente de actividades acuáticas hasta nuevo aviso.
La Comisión reiteró que el comportamiento del mar podría variar a lo largo del día, por lo que cualquier acercamiento al agua es potencialmente riesgoso.
Los reportes oficiales sobre el sismo en Rusia indican que varias personas resultaron heridas y que el movimiento telúrico fue uno de los más fuertes registrados en la región en los últimos años.