Cierran parques nacionales del Pacífico por fuertes corrientes marinas tras sismo en Rusia
Todas las áreas silvestres protegidas del litoral Pacífico, incluyendo parques nacionales, reservas y refugios de vida silvestre, fueron cerradas de manera preventiva este miércoles por orden del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), ante el riesgo de corrientes marinas anómalas luego de un potente terremoto en Rusia.
La suspensión de ingreso aplica para todos los parques, reservas y refugios del Pacífico, entre ellos, Parque Nacional Marino Ballena, Parque Nacional Corcovado, Parque Nacional Manuel Antonio, Parque Nacional Cabo Blanco, Parque Nacional Carara, y otras áreas que forman parte del sistema nacional de conservación.
La medida se da en respuesta a una alerta amarilla emitida por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), tras el terremoto de magnitud 8,7 ocurrido el martes frente a la península de Kamchatka, en Rusia.
CNE suspende todas las actividades acuáticas en costa Pacífica por efectos del terremoto en Rusia
Aunque Costa Rica no enfrenta riesgo de tsunami, las autoridades advirtieron sobre la llegada de corrientes peligrosas al litoral Pacífico e Isla del Coco, lo que representa un peligro para los visitantes y funcionarios en esas zonas.
El cierre de las áreas protegidas fue confirmado por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el SINAC como una medida de precaución con base en recomendaciones de la CNE y datos del Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (SINAMOT).
“El objetivo es proteger a las personas que visitan estos espacios y también a nuestros funcionarios. Las condiciones del mar son inestables y pueden cambiar en minutos, por lo que no es seguro permanecer en las zonas costeras de estos parques”, informó el SINAC en un comunicado oficial.
Las autoridades indicaron que se brindará información próximamente sobre cómo se realizará la devolución del dinero o la reprogramación de las visitas afectadas por esta disposición. El cierre aplica solo por este miércoles.