Canadá y Malta anuncian que reconocerán al Estado de Palestina ante la ONU respaldando la iniciativa de Francia y Europa
Canadá y Malta se incorporarán al grupo cada vez mayor de países que reconocen oficialmente al Estado de Palestina. El anuncio se realizará en septiembre, durante el inicio de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el marco de una iniciativa diplomática promovida por Francia y apoyada por una decena de naciones europeas.
Ambas decisiones fueron dadas a conocer durante una conferencia especial de la ONU sobre Palestina, en la que más de 125 países manifestaron su respaldo a la solución de los dos Estados. Este reconocimiento busca reactivar las negociaciones de paz y ejercer presión sobre Israel para que se comprometa con un acuerdo duradero.
¿Qué condiciones ha planteado Canadá para reconocer al Estado de Palestina en septiembre?
El primer ministro canadiense, Mark Carney, indicó que su país formalizará el reconocimiento si la Autoridad Palestina cumple dos compromisos esenciales: convocar elecciones generales en 2026 sin la participación de Hamás, y avanzar en el proceso de desmilitarización del futuro Estado.
Estas condiciones quedaron plasmadas en una carta enviada el 10 de junio por el presidente palestino Mahmoud Abbas, en la que expresó su voluntad de cumplir ambos requisitos. Para Canadá, la viabilidad de un Estado palestino está condicionada a que sea democrático, pacífico y dispuesto a coexistir con Israel.
PUEDES VER: Trump elimina exención arancelaria para envíos internacionales de bajo costo: podría afectar a Temu y Shein
¿Por qué Malta consideran que el reconocimiento del Estado de Palestina no es solo simbólico?
El gobierno de Malta considera que esta decisión representa un avance real hacia una paz duradera en Oriente Medio. El secretario permanente de Exteriores, Christopher Cutajar, afirmó que la autodeterminación del pueblo palestino debe concretarse más allá del discurso.
Con este paso, Malta se sima a más de 145 países que ya reconocen oficialmente a Palestina. Para varios Estados europeos, el reconocimiento envía un mensaje político firme a la comunidad internacional, dejando en claro que no puede seguir esperando indefinidamente un acuerdo negociado si no hay avances tangibles sobre el terreno.