ICE arresta a 12 inmigrantes en operativo en restaurantes mexicanos de Kansas, EEUU: DHS colocó carteles de ''Cerrado''
El miércoles, agentes de ICE realizaron redadas de inmigración en dos restaurantes mexicanos en el área metropolitana de Lenexa y Kansas City, y detuvieron a una docena de trabajadores. Las operaciones, coordinadas por Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), ocurrieron en la mañana en ambas sucursales de El Toro Loco Mexican Bar and Grill.
Antes de los arrestos, los agentes colocaron carteles de “cerrado” en las puertas, lo que causó miedo e incertidumbre para quienes se encontraban dentro. Grupos defensores de los derechos de inmigrantes protestaron en contra de las acciones del DHS, y se reportó que tres personas ya fueron liberadas. Otros están buscando asesoría legal.
Liberan a 3 inmigrantes tras redada en Kansas
El 31 de julio, siete trabajadores fueron detenidos en el restaurante El Toro Loco ubicado en Kansas City, Kansas, y cuatro más en sude Lenexa, según informó el grupo defensor AIRR. Aunque tres personas fueron liberadas, no se sabe de dónde provenían.
Se sabe que una persona detenida fue trasladada al Centro de Detención del Condado de Kay, en Oklahoma, un lugar reconocido por ICE para alojar a migrantes en custodia. Varios inmigrantes arrestados ahora buscan asesoría legal.
Antes de la redada, la ciudad de Lenexa fue notificada oficialmente sobre la orden de allanamiento emitida por el Tribunal de Distrito de EE. UU. en Kansas City. Testigos contaron que los agentes de HSI, parte de ICE, llegaron al restaurante alrededor de las 11 a.m.
Representantes de AIRR conversaron con los agentes, quienes confirmaron que la orden de allanamiento estaba relacionada con una investigación sobre posibles casos de trata y explotación laboral.
Protestan por los inmigrantes arrestados en Lenexa, Kansas
La tarde del miércoles, decenas de personas se reunieron frente al restaurante El Toro Loco en Lenexa para mostrar su apoyo a los trabajadores detenidos durante las redadas. Vecinos, comerciantes y miembros de la comunidad expresaron su indignación.
Julie López, dueña de un negocio cercano, destacó que los empleados del restaurante eran personas trabajadoras y respetuosas, queridas por todos en la zona. “Eran personas que solo venían a trabajar y ganarse la vida”, dijo ella.
Durante la concentración, líderes comunitarios y políticos, como la representante estatal Susan Ruiz, denunciaron que las redadas podrían estar violando los derechos constitucionales de los inmigrantes. Ruiz señaló que ICE actúa bajo presiones de cuotas diarias de detenciones, lo que ha llevado a perseguir de manera sistemática a comunidades latinas.