Revelan sobrecostos y falta de estudios en construcción de Vía Expresa Sur: trabajadores que alertaron fueron despedidos por López Aliaga
El semanario Hildebrandt en sus trece dio a conocer más detalles sobre algunas irregularidades que envuelven la construcción del proyecto Vía Expresa Sur, la ruta que conectará los distritos de Barranco, Surco y San Juan de Miraflores en Lima. Entre las principales, se encuentran los sobrecostos para la realización de la obra y la inexistencia de un expediente técnico.
Las falencias fueron reportadas por tres funcionarios de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape): Alfonso Vásquez Rojas (exgerente de Logística), Renzo Lévano Suero y Gustavo Cristóbal Álvarez. El primero fue obligado a renunciar el pasado 7 de julio y los dos últimos fueron despedidos inmediatamente después de emitir el informe con deficiencias, según la revista.
"Ese mismo día les cortaron las órdenes de servicio a Renzo y Gustavo (…) Y ese documento fue borrado del sistema de trámite documentario, como si nunca hubiera existido", contó al citado medio.
PUEDES VER: Autopista sin ley: falta de señalización en la Ramiro Prialé pone en riesgo a conductores y peatones
Trabajadores Emape reportan irregularidades en construcción Vía Expresa Sur
"A la Vía Expresa Sur le metieron máquinas de punta a punta. Sin embargo, nosotros no habíamos contratado absolutamente nada", dijo Vásquez al semanario. De acuerdo con las declaraciones del experto, la construcción del proyecto fue prioritaria tras un "mandato municipal", como consecuencia de que el alcalde Rafael López Aliaga la declaró de "emergencia e interés metropolitano".
El primero de julio de 2025, Luz del Sur informó que sus postes eléctricos habían sido derribados sin ningún permiso. Al respecto, y al día siguiente, Lévano y Cristóbal notificaron a su jefe directo Vásquez una serie de deficiencias detectadas mediante un informe riguroso: revelaron que la construcción no contaba con estudios de suelo, geológicos, de impacto ambiental, entre otros indispensables. "El expediente técnico debe contener los estudios de tramo I y II, situación que no se cumple", indicaron en el oficio.
Adicionalmente, en la zona de la obra ya había empresas presentes realizando trabajos, lo que desató la duda en los especialistas sobre quién las habría contratado, aseguró Hildebrandt en sus trece. "Se adjuntan links de videos que denotan que el proyecto ya se encontraría en ejecución (…) Por lo que nos encontraríamos ante una gravísima transgresión a la normativa de contrataciones", afirmaron los trabajadores.
PUEDES VER: Rafael López Aliaga: solicitan a la fiscal de la Nación investigarlo por adquisición de trenes Caltrain
Pronunciamiento de la Municipalidad de Lima
Tras el reportaje de Hildebrandt en sus treces, la Municipalidad de Lima se pronunció respecto a los sobrecostos, ausencia de estudios y resto de irregularidades diagnosticadas por los exfuncionarios: "El proyecto vía Expresa sur cuenta con un expediente técnico parcial para la ejecución de las vías principales". "No existe ningún sobrecosteo en el proyecto. Los precios considerados están alineados con una fuente formal de precios", agregó.
Finalmente, el municipio señaló que "respecto a la selección del contratista, cabe indicar que se han utilizado los mecanismos de contratación de caso de emergencia".
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.