Triunfo para inmigrantes en EEUU: jueza prohíbe a Trump aplicar deportaciones inmediatas para extranjeros con libertad condicional
La jueza federal de distrito Jia Cobb emitió un fallo el viernes 1 de agosto que impide que el Gobierno de Donald Trump aplique las deportaciones inmediatas de inmigraciones con libertad condicional en Estados Unidos.
Esta medida corresponde a una demanda presentada por grupos de defensores de derechos de inmigrantes en el país, confirmó el medio Politico. La jueza manifestó en su resolución que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está utilizando estrategias que impiden el ejercicio de la defensa y el buen proceso judicial.
Jueza impide deportación inmediata de inmigrantes con libertad condicional
Tras el fallo, Cobb bloqueó específicamente tres directivas de la administración de Trump: el memorando del 23 de enero que autorizaba la deportación masiva, una directiva del 18 de febrero que permitía la remoción acelerada de inmigrantes bajo libertad condicional y un aviso del 25 de marzo que cancelaba este estatus para ciertos grupos nacionales, incluidos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.
Además, la jueza consideró que este cambio en las reglas afectaba a personas que habían llegado bajo un proceso legítimo de libertad condicional. “Ahora, el gobierno no solo ha cerrado esas vías para los recién llegados, sino que también ha cambiado las reglas para las personas en libertad condicional que ya están aquí”, aseguró Cobb para justificar su sentencia.
DHS cuestiona decisión de jueza
Inmediatamente, Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, cuestionó la nueva orden que limita la aplicación de las estrategias de la gestión republicana. "La jueza Cobb ignora flagrantemente la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, que ratificó las deportaciones aceleradas de inmigrantes indocumentados por una mayoría de 7 a 2", indicó McLaughlin, refiriéndose a una decisión previa del máximo tribunal del país que permitió la implementación de este tipo de deportación.
Por su parte, Cobb consideró que la ampliación de la "expulsión acelerada" es una medida arbitraria que sobrepasaba los límites legales establecidos por la administración y que solo se dedicaba a perseguir a aquellos que ya habían conseguido la libertad condicional.