Desarrolladora de hotel defiende embargo de bienes a activista ambiental: ‘Es legal y usual’
La empresa Enjoy Hotels & Resorts, desarrolladora de un complejo hotelero en playa Panamá, Guanacaste, argumentó que el embargo de bienes aplicado al activista Juan Bautista Alfaro Rojas, conocido como @juambacaminando, es un mecanismo legal e institucional establecido por el Código Procesal Civil para garantizar, de forma anticipada, el resultado de un proceso y evitar la distracción de bienes.
Al activista Alfaro Rojas le fueron embargadas sus cuentas bancarias, salarios, tarjetas de crédito y bienes inmuebles, luego de que la empresa Enjoy Hotels & Resorts le interpuso una querella por difamación.
El embargo preventivo lo dictó el Tribunal Colegiado de Primera Instancia Civil de Pérez Zeledón. La desarrolladora demanó al activista tras la publicación de un video, en redes sociales, en el que denunció posibles daños ambientales por el megaproyecto Bahía Papagayo.
Según la empresa, la publicación del activista contenía afirmaciones falsas que afectaron “injustamente la confianza en nuestra empresa”.
La desarrolladora sostuvo que su gestión no busca limitar el derecho a la libertad de expresión ni silenciar a quienes tienen preocupaciones ambientales legítimas.
“Lo que cuestionamos es el uso malintencionado de medios digitales para difundir acusaciones infundadas. La libertad de expresión no puede confundirse con el derecho a difamar”, añadió la empresa hotelera.
Edgardo Araya Sibaja, abogado del activista, calificó la acción como un acto simbólico para ejercer poder sobre una persona, y lo consideró un intento de criminalizar la protesta social.
“Esto es un ejercicio de poder duro y puro, no porque Enjoy Hotels & Resorts S. A. requiera esos bienes, sino como una forma de disuadirlo a él y a todos de seguir denunciando. El mensaje es: ‘No se metan’. Es una manera de silenciar la protesta”, insistió el abogado.
Sin embargo, la empresa argumentó que el embargo no solo es proporcional, sino que es “legal y usual”. Explicó que esta medida se solicita “siempre sin previo aviso”, ya que “sería absurdo notificar previamente al demandado de la intención de embargar, dándole oportunidad de distraer sus bienes”.
Respecto al criterio de incluir todos los bienes, la constructora dijo que no tendría sentido solicitar el embargo de algunos bienes, pues “todos los bienes de las personas responden por sus obligaciones”.
Enjoy Hotels & Resorts S. A. señaló que mantendrán el embargo mientras continúe el proceso.
Respecto a los humedales, cauces y manglares de playa Panamá, la empresa respondió que ha cumplido todos los requisitos y estudios requeridos por el ordenamiento jurídico, incluyendo la evaluación de impacto ambiental que fue debidamente aprobada por la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena).