El segundo día de la huelga indefinida de los socorristas de las playas de Barcelona, este sábado, acarreó un susto que se vivió en una de las zonas costeras en las que no hay torre de vigilancia debido al paro. Un bañista tuvo que ser atendido por otra de las personas que se encontraba en la playa de la Mar Bella, cerca de la torre de vigilancia número 15 que no tiene socorristas debido a la huelga, al verlo aparentemente inconsciente en el agua, según apuntaron desde los servicios de socorro. Tras una primera atención, llegaron dos socorristas de la torre número 16, en servicios mínimos, una ambulancia del equipo de los propios socorristas y el Servicio de Emergencias Médicas. El bañista afectado pudo ser reanimado y, ya consciente, trasladado a un centro hospitalario. Anna Cirera, uno de los portavoces de CGT Socorristas, el sindicato convocante de la huelga indefinida, señaló a ABC que lo sucedido, en realidad, puede «pasar cualquier día del mes de abril o mayo», por ejemplo, pues la torre de vigilancia número 15 «no tiene socorristas esos meses». Esta es una de las reclamaciones de los vigilantes de las playas de Barcelona, alargar el periodo de temporalidad considerado necesario para que las costas de ocio de la capital catalana tengan una vigilancia mínima. Una veintena de socorristas protestó hoy en la zona de Bogatell, siguiendo el plan previsto de los convocantes de la huelga. La concentración se llevó a cabo en la playa de Bogatell y mañana volverán a la plaza de San Jaime, a las puertas del ayuntamiento, para llevar a cabo «piquetes informativos». El lunes, la protesta se trasladará frente a la sede del PSC, en la calle Pallars, partido que gobierna a los dos lados de la plaza de San Jaime (Barcelona y Cataluña). Cirera señaló que desde el inicio de la huelga no ha habido ningún tipo de acercamiento ni con la empresa adjudicataria del servicio ni con el consistorio, al que le reclaman que en los pliegos del contrato para el servicio se amplíe la temporada en la que es necesario mantener los socorristas en las playas, mejoras salariales y, entre otras cuestiones, ampliar la plantilla de vigilantes. Una plantilla que cuenta, actualmente, con un centenar de personas, aproximadamente, y de las que 54 están en el turno de trabajo activo. En cualquier caso, desde CGT se advirtió de que el problema es «estructural» y se puso de manifiesto que la empresa FCC Medio Ambiente –adjudicataria del servicio– ni tan solo está cumpliendo con los servicios mínimos fijados por la Generalitat. «No han comunicado correctamente a los trabajadores. Están trabajando 24 socorristas, cuando deberían hacerlo 27», añadió Cirera.