Estos son los destinos de Latinoamérica más peligrosos para viajar en agosto por el riesgo de huracanes
En América Latina hay muchos destinos que turistas de diferentes países desean conocer. Sin embargo, en agosto, el cambio de clima puede representar un riesgo. Según el portal Bloomberg, varios de estos países son muy vulnerables a los huracanes, los cuales no solo pueden arruinar un viaje familiar, sino también poner en peligro la vida de las personas.
De acuerdo con Unicef, en los últimos 30 años, más de 190 millones de personas han sido afectadas por desastres naturales. Por su parte, el portal Weather.com indica que estos fenómenos ocurren entre mayo y noviembre, siendo agosto el mes más peligroso, especialmente en zonas costeras.
PUEDES VER: Comer saludable en Latinoamérica es cada vez más caro: estos son los países con los precios más altos
¿Cuáles son los destinos de Latinoamérica más peligrosos para viajar en agosto?
Uno de los países más propensos a sufrir huracanes es Haití. Este territorio carece de una infraestructura adecuada para afrontar estos fenómenos naturales. Otro caso es República Dominicana. Aunque es un destino de ensueño con atractivos turísticos, las lluvias torrenciales y los vientos intensos pueden provocar el cierre de aeropuertos, la cancelación de vuelos y cortes de energía.
Dos países de Centroamérica que presentan riesgo de huracanes en esta época del año son Honduras y Nicaragua, donde pueden registrarse deslizamientos de tierra e inundaciones. Otro país vulnerable es México, cuya ubicación en las costas del Caribe y del golfo lo expone con mayor frecuencia a estos fenómenos naturales.
PUEDES VER: FMI sube a 2,2% su previsión de crecimiento para América Latina a pesar de guerra comercial
¿Podría haber huracanes en Estados Unidos en agosto?
Según el meteorólogo Phil Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, sí podría haber un huracán en Estados Unidos debido a que el ambiente tropical propiciaría su formación.
Por otro lado, el experto Michael Lowry señaló que en este mes hay mayor actividad ciclónica, lo que podría causar mal clima en el Atlántico y dar lugar a tormentas intensas.