Piuranos alzan su voz contra tala de casi 500 árboles por obra de pistas y veredas: "En vez de construir, destruyen"
"Tala no es progreso", vocearon decenas de pobladores y activistas que se congregaron para protestar contra la tala de casi 500 árboles que ejecuta el Gobierno Regional de Piura. Los presentes negaron su oposición a la modernización y enfatizaron la necesidad de planificar obras que protejan la naturaleza.
La tarde de este sábado 2 de agosto, pobladores de diversas zonas de Piura se reunieron en el óvalo Grau para mostrar su rechazo a la obra de pistas y veredas que el Gobierno Regional de Piura ejecuta y que incluye la tala de 491 árboles desde la avenida Don Bosco hasta la avenida Chulucanas.
Puedes ver: Hombre muere arrollado por una motocicleta mientras se dirigía a su casa en Piura
De acuerdo al residente de obra, Lucilo Díaz, la tala era inevitable, pues las especies se encontraban en áreas de pavimento rígido. Sin embargo, los pobladores criticaron la falta de socialización de las autoridades, la cual permitiría buscar alternativas que reduzcan el impacto en la flora.
Pobladores no creen en las promesas
Según el asesor del Gore Piura, Jorge Cabellos, el expediente contempla la reforestación: "por cada árbol que se tale, se van a sembrar otros 10", afirmó públicamente. No obstante, para el morador Tomás Vilela Navarro, "estas promesas quedan en el aire".
"No lo van a cumplir. En anteriores obras, como la de la avenida Sullana, talaron cientos de árboles y ¿cuántos volvieron a sembrar? ninguno. No hay compromiso. Ya estamos cansados de las mentiras", manifestó a La República.
En esa línea, el activista Guillermo Checa, consideró que la obra es una imposición de las autoridades, pues critica la falta de socialización. "Ni siquiera nos convocan, solo imponen obras que carecen de coherencia", enfatizó.
Checa mostró su total desacuerdo en la ejecución de obras que mutilen la naturaleza. "No nos oponemos al progreso, claro que queremos que se hagan pistas, pero también queremos que se conserven los árboles, no puede ser posible que por cada obra se destruyan cientos de especies", comentó.
Al respecto, Lucilo Díaz detalló que la tala, amparada en la resolución emitida por la Municipalidad Provincial de Piura, tuvo que ejecutarse para evitar riesgos, debido a que, según sustenta, al dejar un árbol al límite de una construcción, sus raíces quedan expuestas y aumenta el riesgo de una caída, que podría ocasionar accidentes con consecuencias fatales.
Puedes ver: Piura: alcalde se salva de morir luego de que vehículo en el que viajaba cayera por un abismo
Critican falta de pronunciamiento del Serfor
Ante ello, el morador Ricardo Parra criticó la falta de pronunciamiento de instituciones como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Además, expresó su preocupación por el daño que este tipo de medidas puedan causar en la salud de la población, pues Piura, históricamente, registra temperaturas superiores a los 40°C.
"En otros países se esmeran por hacer obras que conserven las áreas verdes, pero aquí no (…) En Piura ni siquiera hay parques verdes, todo está seco. No hay compromiso con el medioambiente", aseveró Guillermo Checa.
Finalmente, los pobladores aseguraron que, en caso de no obtener una respuesta por parte de las autoridades, continuarán en pie de lucha. Asimismo, convocaron a los demás piuranos a sumarse a la iniciativa.