Sube 3% flujo de regias en II-2025; suma 98,124 mdp
Durante el segundo trimestre del año, el flujo de operación de 14 empresas regias del sector industrial que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ascendió a 98 mil 124 millones de pesos (mdp), un incremento de 3.14 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
Ocho de las 14 empresas del análisis lograron incrementar su flujo de operación respecto a igual periodo del año pasado y seis registraron un desempeño más débil.
Pese a que algunas empresas registraron un flujo mayor que hace un año, analistas consideraron que este desempeño era negativo por haber reportado cifras por debajo de lo estimado, como fue el caso de Femsa.
Fue precisamente esta empresa la que reportó el Ebitda más alto entre las compañías regias, siendo de 29 mil 589 mdp, un incremento de 3.41 por ciento respecto a los 28 mil 614 mdp registrados en el segundo trimestre del año pasado.
“El Ebitda ajustado avanzó 3.4 por ciento impulsado por la expansión de márgenes en la división de Combustibles, lo cual fue parcialmente compensado por contracciones en Proximidad Américas, Salud y Coca-Cola Femsa, específicamente en el mercado mexicano, aunado a un efecto cambiario favorable que contribuyó positivamente, aunque no logró compensar las presiones internas”, dijo Guillermo Quechol, analista de Intercam Casa de Bolsa.
Pese a que Cemex fue la empresa que registró el segundo flujo más alto en el trimestre, siendo de 15 mil 581 mdp, esto implicó una baja de 1.44 por ciento al comprarlo con los 16 mil 82 mps del mismo lapso del año pasado.
Alejandra Vargas, analista de Grupo Financiero Ve Por Más (GFBX+), dijo que la baja en el flujo de la cementera se explica en gran medida por una base comparable difícil, debido al desempeño récord del flujo registrado en el segundo trimestre del año pasado, así como a la dinámica de volúmenes, parcialmente compensada por eficiencias en costos.
El flujo de operación de Coca Cola Femsa (Kof) fue de 13 mil 388 mdp, 3.84 por ciento menos que los 13 mil 922 mdp reportados hace un año.
El departamento de análisis de Valores Mexicanos Casa de Bolsa dijo que la contracción en el flujo se debió a una menor palanca operativa, mayor costo de materia prima dolarizada, mezcla desfavorable y mayores gastos operativos, entre los que están laborales, mantenimiento y marketing.
“Durante el trimestre observamos presiones en el margen operativo y neto, derivado de un incremento anual de 6.3 por ciento en costo de ventas, así como de 9.5 por ciento en gastos de operación, como gastos laborales, marketing y depreciación, así la utilidad neta subió marginalmente y el EBITDA disminuyó 3.8 por ciento en términos anuales”, dijo Ariel Méndez, analista de GFBX+
El flujo operativo de Alfa registró un alza anual de 27.76 por ciento, al pasar de cuatro mil 643 mdp en el periodo abril-junio del año pasado, a cinco mil 932 mdp de este año.
La empresa explicó que su flujo en el trimestre fue de cinco mil 932 mdp, incluyendo un beneficio no recurrente de 77 millones de dólares (mdd) por los reembolsos relacionados con los daños por inundaciones en Sigma.
“El flujo de Alfa sumó 305 millones de dólares (mdd) en el segundo trimestre del año, lo que significó un aumento de 13 por ciento, impulsado por reembolsos por daños relacionados con las inundaciones en España en el cuarto trimestre del 2024”, dijo Gerardo Cevallos, subdirector de análisis fundamental de Vector Casa de Bolsa.