Milei justifica su veto al aumento de pensiones en Argentina: “Si no llegaran a fin de mes, habría cadáveres en la calle”
En medio de cuestionamientos por su decisión de bloquear la suba de las jubilaciones, el presidente de Argentina, Javier Milei, volvió a defender su postura. Durante una presentación en Puerto Madero, el mandatario aseguró que las críticas subestiman la gravedad de la situación económica del país. “Uno tiene la sensación o de que se subestima la tarea, o de que se olvidaron que estábamos frente al abismo. Asumimos con la peor herencia de la historia argentina”, expresó el jefe de Estado, al referirse al complejo panorama económico.
El veto, oficializado el 04 de agosto de 2025 mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, anula en su totalidad tres leyes que el Congreso aprobó en julio. Estas normas contemplaban aumentos para jubilaciones y pensiones de personas discapacitadas. Según la Oficina del Presidente, las medidas fueron sancionadas de forma irresponsable, sin detallar el origen de los fondos, lo que atentaría contra el equilibrio fiscal y obligaría al país a recurrir a emisiones monetarias, subas de impuestos y más endeudamiento.
PUEDES VER: Milei veta aumento de pensiones a jubilados y personas con discapacidad en Argentina: "No hay plata"
“La peor herencia de la historia” y el rechazo al “sensiblerismo”
Javier Milei fue enfático al señalar que su administración recibió una combinación de todos los males económicos, calificando la situación como “la peor herencia de la historia argentina”. En su intervención, criticó a quienes exigen el aumento de las pensiones. “Los que hoy tanto reclaman por las jubilaciones son los mismos que en su momento vetaron y decían que se estaba declarando la quiebra al Estado”, sostuvo.
El presidente también se refirió a las afirmaciones de que los pensionados no logran llegar a fin de mes, calificando estos comentarios como parte de un discurso “sensiblero”. En tono irónico, Milei preguntó: “¿Alguien se puso a pensar esa pelotudez? Si fuera cierto que la gente no llega a fin de mes, la calle tendría que estar llena de cadáveres”.
Argumentos oficiales: equilibrio fiscal y vicios reglamentarios
El decreto que veta las tres leyes aprobadas por el Congreso señala que las normas fueron sancionadas con “graves vicios reglamentarios”, al no haberse cumplido los procedimientos legislativos y aprobarse con mayorías incorrectas en el Senado. La Oficina del Presidente subrayó que estos proyectos no solo carecían de un respaldo financiero claro, sino que su implementación generaría un aumento estructural y permanente del gasto público.
Para el gobierno, estas medidas implicarían un retroceso en su objetivo de sanear las cuentas fiscales de Argentina, ya que obligarían a recurrir a emisiones monetarias, aplicar nuevos impuestos o asumir mayores niveles de endeudamiento. “El Congreso aprobó recientemente de manera irresponsable proyectos que atentan contra el equilibrio fiscal”, expresa el comunicado oficial difundido tras la publicación del decreto.