Último sismo de hoy, miércoles 6 de agosto en México: dónde fue el epicentro según datos del Servicio Sismológico Nacional
La actividad sísmica volvió a sentirse en el territorio mexicano durante las primeras horas de este miércoles en México. Como en otras ocasiones, el fenómeno generó inquietud entre los ciudadanos, quienes reportaron movimientos perceptibles en distintas regiones.
México se encuentra en una zona con alta propensión a los sismos, por lo que las autoridades mantienen una vigilancia constante ante cualquier evento que pudiera poner en riesgo a la población. Este nuevo movimiento telúrico activó los protocolos habituales de revisión y monitoreo en los estados cercanos al epicentro.
Último sismo en Mexico según SSN, hoy miércoles 6 de agosto
De acuerdo con el reporte preliminar del SSN, el sismo del 6 de agosto ocurrió exactamente a las 04:58:31, hora del centro de México. La ubicación geográfica del epicentro se estableció en las coordenadas 19.407° de latitud norte y -102.353° de longitud oeste, a escasos kilómetros al sureste de Peribán, Michoacán.
La magnitud fue calificada como moderada, lo que significa que, aunque no causó daños significativos, sí fue perceptible en zonas cercanas. Entre los estados donde habitantes reportaron haber sentido el movimiento se encuentran Michoacán, Colima y algunas regiones de Oaxaca, sin que se reportaran emergencias mayores.
PUEDES VER: Taxista mexicana Irma Hernández habría fallecido a causa de un infarto, según gobernadora de Veracruz
México y su constante actividad sísmica: ¿por qué tiembla tanto?
México está ubicado en una de las regiones más activas del mundo en cuanto a movimientos telúricos: el Cinturón de Fuego del Pacífico, una franja geológica donde convergen varias placas tectónicas.
En el caso del territorio mexicano, la interacción entre las placas de Cocos, Norteamérica y Caribe es la principal causa de los frecuentes sismos. Este fenómeno hace que zonas como Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Baja California registren eventos sísmicos de forma constante a lo largo del año.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN), dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), monitorea esta actividad a través de una red conformada por más de 150 estaciones sismológicas distribuidas en todo el país. Gracias a esta infraestructura, los reportes se emiten en tiempo real y permiten a las autoridades actuar con rapidez.
Mantente informado con La República México
Si quieres seguir informado sobre el tipo de cambio del dólar hoy, mercados, economía y noticias relevantes del país, suscríbete al canal de YouTube de La República México. Encuentra análisis, reportajes y contenido exclusivo. Haz clic aquí para suscribirte