Regulación de rentas: voces divididas
El Gobierno de la CDMX, que encabeza Clara Brugada, realiza foros públicos, propuestas legislativas y acciones de vivienda social bajo el nombre “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”, en los cuales se convoca a ciudadanos en las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Coyoacán y Azcapotzalco, en otras.
Participan legisladores, funcionarios y vecinos quienes debaten las causas del encarecimiento de la vivienda y presentan propuestas para frenar el desplazamiento involuntario de personas por temas económicos.
Lo que destaca en estas mesas de trabajo, es la participación de los anfitriones de las plataformas de alojamiento como Airbnb o Booking, quienes manifiestan sus inquietudes sobre las limitaciones de oferta de espacios que afectan, en la mayoría de los casos, a la única fuente de ingresos de estas personas. Ellos, demandan ser escuchados y que se aplique una diferencia en la regulación para aquellos anfitriones que solo tienen una o dos propiedades, pues señalan que no son especuladores.
En paralelo y como parte de las acciones anunciadas, se presentó el Bando 1, que incluye 14 medidas para garantizar el acceso a la vivienda. Entre las cuales, también se consideran otros factores como la falta de vivienda asequible como la principal causa de gentrificación.
Ganaderos pierden 30 mdd al mes
Los ganaderos mexicanos enfrentan pérdidas de hasta 30 millones de dólares mensuales debido al cierre de la frontera con Estados Unidos, provocado por la detección del gusano barrenador en el ganado. Según la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), el brote ha generado sobrecostos de 400 millones de dólares anuales, derivados de inspecciones, tratamientos y logística adicional.
“Hablo de pérdidas, no por la transferencia de divisas, sino pérdidas contra el ganado que se vende a las engordas, contra el ingreso que pudieran tener si se vendiera a los Estados Unidos. Ahí está el tema de cuánto podrían ellos ganar de diferencia si lo vendieran inmediatamente a Estados Unidos”, explicó Jesús Brígido Coronel, presidente de la AMEG.
El cierre, implementado por el gobierno estadounidense, afecta principalmente a los productores del norte del país, quienes cumplen con los protocolos sanitarios pero no pueden exportar debido a la falta de regionalización en las restricciones. Esto ha saturado el mercado nacional, reduciendo los precios y los márgenes de ganancia.
Mientras tanto, México y Estados Unidos trabajan en soluciones conjuntas, como la operación de plantas de moscas estériles en Chiapas y Texas, para controlar la plaga. Sin embargo, los ganaderos advierten que, de no resolverse pronto, el impacto económico podría extenderse, afectando tanto a México como al mercado cárnico estadounidense.
“Los protocolos están negociados e implementados desde hace meses, por eso la insistencia de que el cierre fronterizo no tiene justificación”, advirtió el presidente de Mexican Beef, Juan Ley Zevada.
Mientras, la sobrerregulación causada por la presencia de esta plaga ha aumentado los costos de producción en México de alrededor de 400 millones de dólares al año.
Pequeños cambios, grandes mejoras
La noche del jueves se pintó de amarillo y azul, ya que IKEA –la marca sueca especializada en muebles, decoración y soluciones para el hogar– lanzó su nueva campaña: “Cambia tu hogar, cambia tus días”, una propuesta que busca demostrar cómo pequeños cambios en nuestros espacios preferidos, contribuyen a generar grandes mejoras en el día a día de los consumidores.
Desde su llegada en el 2021 con su primera tienda en Oceanía en la CDMX, la firma que en México dirige Jaap Doornbos ha demostrado que pequeños cambios hacen la diferencia para que la mayoría de las personas tengan mejores días y esto la ha llevado a tener otras dos tiendas, una en Puebla y otra en Guadalajara Expo, vislumbrando la apertura de otras, gracias a la enorme aceptación que ha tenido en el mercado mexicano y cuya variedad de productos llegan a todo el país a través de su página IKEA.mx.
“En IKEA creamos inspiración que se convierte en ideas prácticas, funcionales, de calidad, diseño y a precio accesible, con la finalidad de que estén al alcance de la mayoría de las personas; es decir, no solo diseñamos muebles y artículos de decoración, sino experiencias para vivir mejor. Por ejemplo, un sofá que también guarda cosas en su base; una cama que crece a la par de los hijos; un organizador que no solo oculta el caos, sino que también enseña responsabilidad”, indicó Christian Bugge, Marketing & Public Relation Manager de IKEA México.
Nos adelantan que la campaña de IKEA en México estará presente en diferentes plataformas y fue realizada por el equipo de Montalvo.