INE colaboró en localización de 17 mil 735 desaparecidos
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, desde 2017 y hasta el 31 de julio de este año, ha colaborado en la identificación de 17 mil 735 personas reportadas como desaparecidas, mediante la corroboración de huellas dactilares o datos biométricos que la ciudadanía proporciona al momento de obtener su credencial para votar.
De acuerdo con el Informe de los resultados y el estado que guarda la firma de los Convenios para la identificación de personas a través del método de biometría y colaboración para la localización de personas desaparecidas, de 2017 a 2025, el INE ha recibido 94 mil 672 solicitudes y en 32 mil 578 se han obtenido respuestas con al menos un registro para efectuar identificaciones, lo cual representa 34.56%.
En 17 mil 735 registros, la identidad fue confirmada por algún perito de la institución que solicitó la búsqueda al INE. Sin embargo, queda pendiente saber si se pudo contactar a algún familiar o conocido para la confirmación y presentación de la persona.
Las entidades en donde más se han identificado personas con ayuda del INE son CDMX, con tres mil 616 registros; Baja California, con dos mil 192; Jalisco, con mil 770, y Guanajuato, con mil 379.
Para apoyar en la localización, el INE aporta a las instituciones encargadas de la búsqueda de personas información de los registros identificados, con la finalidad de coadyuvar en la realización de sus funciones y ejercer sus atribuciones en la búsqueda de las personas en bases de datos forenses o de personas no identificadas que estén, por ejemplo, en algún hospital, centro de salud o centro de asistencia.
El consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, denunció que han enfrentado resistencia por parte de autoridades estatales para firmar el convenio de colaboración para la localización de personas, pues seis están pendientes de firmar desde abril de este año.
Las fiscalías estatales y comisiones locales de búsqueda de personas desaparecidas de Nayarit, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Tlaxcala y Puebla son las que se han resistido a signar el documento, por lo que el consejero hizo un llamado a resolver el pendiente y coadyuvar en este tema tan delicado para el país.
“Colaboremos como entidades del Estado mexicano para hacer posible y facilitar la identificación y búsqueda de personas desaparecidas. Es un tema delicado en un país como el nuestro, y nosotros naturalmente como institución estamos siempre dispuestos a aportar todos los elementos (...) para hacer posible la identificación”, dijo.